domingo, 21 de octubre de 2018

⊙ ASUS ZenBook UX430UA-GV362T - ANÁLISIS - Tamaño y potencia en su justa medida

Desde la llegada de los primeros ASUS Zenbook UX430UA, estos han ido mejorando sus características generación tras generación. El modelo que analizamos hoy es el ASUS ZenBook UX430UA-GV362T, digno heredero de esta exitosa saga. En esta ocasión incorpora una pantalla IPS de 14" en beneficio de las antiguas de 13.3”, manteniendo intacto el extraordinario diseño y tamaño del equipo. La filosofía Zen de estos ultraportátiles les impide incorporar nada que no este a la altura: los mejores procesadores de Intel de 8a generación, discos duros SSD fiables y rápidos, conectividad a raudales y una excelente batería de alta capacidad. No por casualidad, ya hay quien los compara con los Apple MacBook Air y en muchos aspectos salen victoriosos. Nada mas sacarlo de la caja llama la atención el brillante trabajo de sus diseñadores. Con una elegancia mas que palpable y unas lineas cuidadísimas, el reluciente chasis enteramente fabricado en aluminio deja boquiabierto. Sin extenderme mucho mas, pasamos a analizar cada detalle este equipo, pequeño en espacio y enorme en rendimiento.

PRECIO


ESPECIFICACIONES

Procesador: Intel Core i7-8550U (Quad-Core - Desde 1.8 Ghz hasta 4 Ghz - 8 MB SmartCache )

Memoria: 8GB de RAM On-Board - LPDDR3 Frecuencia 1866MHz

Gráfica: Integrada - Intel UHD Graphics 620

Pantalla: Panel 14" IPS LED (35.56cm) Resolución (1920 x 1080) - 300 nits- Antireflejos

Almacenamiento: SSD 256GB Tipo SATA3 M.2 Factor Forma 2880

Redes: Wi-Fi ac dual band (2x2) / Bluetooth 4.1

Otras características: 1x USB 2.0, 1x USB 3.1 Tipo-C (Gen 1), 1x USB 3.0, 1x 3.5mm Audio Combo, 1x Webcam HD 720P (mic integrado), Sensor Huellas digitales, Batería unibody de 50 W / 3 celdas Li-Po , Windows 10 64 bits

Peso: 1,3 kg

Dimensiones: 32,4 x 22,5 x 1,59 cm


ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW

Para comenzar, empezaremos haciendo un pequeño análisis del procesador. El modelo ASUS ZenBook UX430UA-GV362T ensambla un Intel Core i7-8550U, procesador de 8a generación que supera de forma extraordinaria su rendimiento si lo comparamos con su equivalente de la anterior generación, conservando su consumo en tan solo 15W de TPD. Es un quad-core, es decir, esta compuesto por 4 núcleos que ademas, gracias a la tecnología Hyper-Threading, tienen la habilidad de duplicarse convirtiendose así en un total de 8 núcleos virtuales capaces de procesar mucha mas información de modo simultaneo. Ademas del aumento sustancial de núcleos, también ha crecido la frecuencias a la que trabajan partiendo de 1.8 Ghz como frecuencia nominal o base con la capacidad de escalar hasta 4 Ghz cuando el sistema lo solicita mediante el sistema Turbo Boost 2.0.

El trascendental paso de 4 a 8 MB de memoria Cache de 3er Nivel es sin lugar a dudas una mejora sustancial que va a marcar un antes y un después en el desempeño de estos procesadores de la gama portátil y van a poder ofrecer fluidez donde sus antecesores se quedaban limitados. Incluso en tareas realmente exigentes en las que la sobrecarga bloqueaba los equipos, este importante incremento va a agilizar la transferencia interna del procesador con impacto significativo en el rendimiento del sistema.

Se ha convertido muy usual en portátiles ultra-finos el uso de memoria ram con tecnología LPDDR3 (1866 Mhz), con el fin de minimizar e integrar todo el hardware de forma eficiente y reducida. En este equipo contamos con 8 GB de memoria ram , tamaño en principio adecuado para un ultrabook orientado tanto a la efectividad laboral como al ocio. El hecho de que la memoria este soldada directamente en la placa, impide la ampliación de la misma debido a que no se ha incluido slot para un modulo SODIMM.


Esta nueva generación de procesadores de la gama portátil ha marcado un antes y un después en cuanto a la capacidad de procesamiento neto. Este equipo tiene capacidad mas que sobrada para el manejo de software de diseño gráfico, así como retoque fotográfico con un nivel de productivo muy alto. Ademas resulta tremendamente interesante la capacidad de la gráfica integrada Intel UHD Graphics 620 que con su mejorado core de video, puede manejar de forma nativa múltiples formatos de vídeo. Esto hace posible la edición sin apenas poner carga sobre el procesador, liberándolo de este estresante trabajo que antes tenia gran impacto en el sistema multitarea. Formatos como el novedoso HEVC .H265 utilizado en los contenidos de Ultra Alta Definición (UHD) son totalmente accesibles sin dejar al sistema sin recursos.

Para aquellos interesados existe un modelo clónico con procesador Intel Core i5, una opción que puede resultar interesante para los que tengan un presupuesto limitado. El modelo concreto que ya ha sido comentado en un análisis anterior es el ASUS ZenBook UX430UA-GV408T.

Esta nueva remesa de gráficas integradas Intel UHD Graphics 620 dan soporte nativo a resoluciones de hasta 4096 x 2304. HDMI 1.4 sigue siendo el protocolo estándar resistiéndose Intel a dar el salto definitivo hacia HDMI 2.0, que por supuesto va a ser posible por medio de adaptador gráfico externo. Como ya he comentado con anterioridad, el soporte para 4K a 60 Hz es fabuloso y cabe destacar que desde la última actualización del core de video en 2017, el codec VP9 (nativo de Google) ha sido implementado por hardware para dar un rendimiento extraordinario, suponiendo un espaldarazo para la labor multimedia del equipo.

Aunque existe una leve mejora en cuanto a las frecuencias de trabajo, que este caso se mueven entre 300 Mhz de base y 1.1 Ghz de máxima en el modo escalado Dinámico (ráfaga), lo bien cierto es que estos sistemas gráficos ofrecen un rendimiento limitado en cuanto al procesamiento gráfico mas estricto. Esto se traduce en que la posibilidad de correr ciertos juegos relativamente novedosos como por ejemplo FIFA 18 o Fornite es posible, pero se hace indispensable ajustar la resolución y nivel de detalle a exigencias mínimas si realmente los queremos hacer jugables. Fuera del ámbito gamer, los programas usados para el diseño profesional de estructuras que hacen uso muy intenso de la GPU (lease CAD 3D, Revit o SOLIDWORKS), no van a poder ofrecer en ningún caso soporte real en este sistema.

Sin duda, algo que llama poderosamente la atención en estos equipos son los nuevos paneles de 14" con tecnología IPS y resolución Full HD (1920x1080), que han sido reubicados en el espacio del antiguo panel de 13,3", de tal modo que no incrementan ni un ápice sus dimensiones ni deforman su estética. Está tratado con un filtro antireflejos que lo hace sorprendentemente usable incluso en entornos iluminados con luz de día. La calidad de los paneles utilizados por Asus es excelente y cabe destacar la gran fidelidad en cuanto a la representación del color, consiguiendo una imagen natural, equilibrada a la vez que vibrante. La principal característica que define a la tecnología IPS es el amplísimo rango de angulo de visión y esos paneles consiguen lo que prometen, una visión uniforme en un angulo de 178º grados efectivos tanto en horizontal como en vertical.

Los ultraportátiles se benefician doblemente del uso de unidades SSD, ya que ofrecen un enorme rendimiento en tamaño muy compacto. La unidad SSD de 256 GB incluida en este equipo es de tipo SATA3 M.2 que ofrece una tasa de transferencia en lectura secuencial de hasta 480 MB/s, si bien algo menor en escritura, pero definitivamente trascendentales para el desempeño final del sistema haciendo que vuele nuestro S.O. y que las aplicaciones carguen de forma inmediata. No hubiera estado nada mal que ASUS hubiese dado soporte a las nuevas unidades NVME con mayores tasas de transferencia, aunque ya nos tienen acostumbrados las marcas a la eterna dosificación de las tecnologías y las gamas. Afortunadamente, este módulo si es ampliable (no como la ram) permitiendonos aumentar su capacidad (y es posible que algo de velocidad) sustituyendo la unidad instalada por una mas novedosa con V-NAND de 3 dimensiones TLC como TRANSCEND MTS820S.

En cuestión de conectividad de red este equipo exprime hasta la ultima gota las enormes transferencias que nos ofrecen las operadoras de fibra hoy en día. Como viene siendo habitual, este ultraportátil carece de conexión cableada Ethernet seguramente debido al la imposibilidad de ubicar correctamente un conector en el reducido tamaño del chasis. Actualmente esto no es ningún inconveniente ya que podemos crear un puerto fiable y efectivo usando un adaptador con velocidad Gigabit Usb 3.0 a Ethernet. Los esfuerzos de ASUS en este equipo se han encaminado a dar soporte un excelente soporte inalámbrico utilizando en nuevo protocolo Wi-Fi ac (2.4Ghz – 5Ghz), una tarjeta de doble stream (2x), con la capacidad de manejar velocidades de hasta 876 Mbps. Como viene siendo habitual, el soporte a Bluetooth 4.1 esta incluido en la misma.

Este equipo esta muy bien dotado en lo que concierne a conexionado de periféricos: un puerto USB 2.0, otro 3.0 (tipo A) y el cada vez mas importante USB 3.1 Tipo-C (Gen1), ultimo estándar reversible con la capacidad de hasta 5 Gbps de transferencia. Con la intención armonizar y dar un espaciado correcto a los conectores, Asus ha elegido que la salida de vídeo se haga por medio de un conector Micro-HDMI, lo que hace imprescindible un adaptador para el conexionado al HDMI estándar.

Como viene siendo habitual la prestigiosa marca Harman Kardon se encarga del sistema de sonido, formado por un sistema estéreo de dos altavoces de 1.5W cada uno, apoyado por la tecnología de ecualización ASUS Sonic Master. Desde un punto de vista objetivo, podemos decir que al equipo no le falta volumen, es capaz de sonar bien a volúmenes altos sin causar una desagradable distorsión. Lo que si echamos en falta es una reproducción mas contundente de las frecuencias graves. Esto viene siendo la tónica general en equipos de reducidas dimensiones debido a que el chasis es tan delgado, que la caja de resonancia brilla por su ausencia y esto se traduce es un sonido centrado en agudos y medios y falta de graves Aunque este no es el aspecto mas destacable del equipo, si que hay que reseñar que la reproducción de sonido es mas que correcta y en general muy superior a otros equipos homólogos de la misma gama.

Sin duda el aspecto mas llamativo de este equipo a primera vista es su estupendo diseño. No cabe duda de que ASUS ha hecho un fantástico trabajo con los equipos Zenbook. Los diseñadores de la marca se han esmerado en mimar hasta el mas mínimo detalle, moldeando un bloque de aluminio con innovadoras técnicas láser para conseguir un diseño compacto con biselados y lineas sencillas pero exquisitas. Su impecable acabado en Gris-Metal y como no, la habitual geometría de de círculos concéntricos en la cubierta sobre aluminio cepillado, dan el toque final a un diseño tan compacto como elegante. La apariencia en un ultraportátil es fundamental, pero tan importante o mas es que las bisagras que sujetan la pantalla permanezcan firmes. Estas lo hacen y de que manera, el equipo se mantiene estable, sin importar cuanto lo muevas o que pulses enérgicamente al escribir. Al ser enteramente metálico el chasis, la bandeja de teclado es robusta y para nada se hunde como ocurre en ciertos equipos con materiales plasticos.

Algo que caracteriza de forma notoria a este equipo es su inmenso nivel productivo. Algunas veces escribir en el portátil se vuelve impreciso y tedioso, pero nada que ver con el tacto de este teclado de tamaño completo con retroiluminación, ágil y sorprendentemente ergónomico. Resulta muy cómodo y adecuado el minúsculo desplazamiento de tecla de tan solo 1,4 mm, que facilita enormemente y hace mas fácil la escritura, algo increíble en un equipo tan pequeño.

El touchpad es otra característica muy positiva en este ultrabook. Está recubierto de cristal similar al que podemos encontrar en los móviles,y no solo le confiere una aspecto distinguido, sino que además hace mas fácil el desplazamiento de los dedos, librándonos de las torpes imprecisiones que causan los touchpad de pésima calidad. Adicionalmente incluye sensor de huellas digitales que si bien no es novedad por la inclusión masiva en dispositivos móviles, es de agradecer en equipos de gama alta. Es un detalle muy premium la posibilidad que ofrece el sensor de escritura a mano al mas puro estilo tableta, que no tiene una altísima resolución, pero cumple su cometido con creces. Resumiendo, interactividad y precisión tanto en gestos simples como en combinaciones de varios dedos, sin detecciones erroneas y con claro punto de presión en los clicks.

La batería de 50 Vátios/hora esta a la altura de lo que se espera en un equipo de estas características y alcanza hasta 9 horas de autonomía lejos de un enchufe. Esta compuesta por 3 celdas de Li-Po (polímeros de Litio), composición química muchísimo mas estable que Li-Ion, menos sensible al calor que suele degradar y acortar la vida de las mismas. Según las especificaciones del fabricante, la vida útil se triplica comparativamente con las baterías convencionales.

OTROS MODELOS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS

sábado, 20 de octubre de 2018

⊙ ASUS ZenBook UX430UA-GV408T - ANÁLISIS - Donde confluyen estilo y rendimiento

Desde que Asus empezó a fabricar sus modelos Zenbook UX430UA, estos han ido mejorando notablemente generación tras generación. El modelo ASUS ZenBook UX430UA-GV408T hereda todas las características de sus antecesores, pero con una pantalla de 14", que pasa a sustituir la antigua de 13.3" sin aumentar el tamaño del equipo. Como no podía ser de otro modo, estos equipos siempre implementan procesadores de ultima generación de Intel junto con discos duros SSD, enfocados a ofrecer un rendimiento tremendo con una eficiencia energética record, que junto a su batería de larga duración, consiguen su propósito: un ultraportátil para trabajar intensivamente sin enchufes. Su elegantísimo chasis de aluminio, su conectividad sin limites y detalles premium como su lector huellas conforman un ulltrabook verdaderamente sobresaliente. Sin mas dilación pasamos a analizar todas sus características y poner negro sobre blanco sus múltiples fortalezas y quizás alguna cosa mejorable.

PRECIO


ESPECIFICACIONES

Procesador:  Intel Core i5-8250U (Quad-Core - 6 MB SmartCache - Desde 1.6 Ghz hasta 3.4 Ghz)

Memoria: 8GB de RAM LPDDR3 soldada en placa -Frecuencia 1866MHz

Gráfica: Intel UHD Graphics 620 - Gráficos integrados

Pantalla: 14" (35.56cm) IPS LED FHD (1920 x 1080) - 300 nits- Antireflejos

Almacenamiento: 256GB SSD SATA3 en formato M.2 2880 

Redes:  Wi-Fi ac dual band (2x2) / Bluetooth 4.1

Otras características: 1x USB 3.1 Tipo-C (Gen 1), 1x USB 3.0, 1x USB 2.0, 1x 3.5mm Audio Combo, 1x Webcam HD 720P (mic integrado), Lector Huellas digitales, Batería integrada de 50 W/h / 3 celdas Polímero de Litio , Windows 10 64 bits

Peso: 1,3 kg

Dimensiones:  32,4 x 22,5 x 1,59 cm


ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW 

Como siempre empezamos la reseña por el corazón del equipo. El modelo ASUS UX430UA-GV408T hace uso del procesador de 8a generación Intel Core i5-8250U,que han mejorado notablemente su rendimiento con respecto a su homologo de la generación anterior. Manteniendo sus excelentes características de bajo consumo (15W de TDP). Este procesador da un salto cualitativo con 4 núcleos que se duplican virtualmente gracias a la tecnología Hyper-Threading, procesando así 8 hilos lógicos de forma paralela. No solo crece el numero de cores, las frecuencias de trabajo han sido perfectamente balanceadas permitiendo un trabajo base de 1.6 Ghz y pudiendo alcanzar 3.4 Ghz bajo demanda (Turbo Boost 2.0).

En estos nuevos Kaby Lake R de 8a generación, no solo crece la capacidad de procesamiento, la memoria Cache Nivel 3 ha pasado de 4 a 6 MB, sin duda una excelente mejora que va a dar alas y hará que el sistema se mantenga fluido hasta en escenarios complejos en los que generalmente los equipos sufren los clásicos bloqueos por sobrecarga. Este significativo extra agilizará de forma notable los procesos de transferencia interna del procesador.

Sus 8 GB de memoria ram son de tecnología LPDDR3 (1866 Mhz) y en principio es un tamaño suficiente para un equipo de ocio/trabajo como este. Algo a tener en cuenta es que la memoria esta soldada en placa, haciendo imposible la ampliación, ya que no tiene ranura de memoria modular SODIMM. Esta característica es habitual en equipos ultradelgados que intentan integrar todo en el menor espacio con la mayor eficiencia.
Lo bien cierto es que son unas características inéditas hasta hoy en equipos ultraportables. En principio este equipo va ser capaz de manejar software especifico de diseño y retoque fotográfico con un nivel de productividad bastante bueno. Una característica interesante en estos Intel de 8ª generación, es el mejorado core de vídeo que ya era excelente en su etapa anterior, pero que en en estas nuevas Intel UHD Graphics 620, dan un paso adelante y permiten el uso de software de edición de vídeo sin poner excesiva carga en el sistema. Gracias a sus excelentes características de codificación/decodificación de los últimos formatos de vídeo en contenedores de última generación como HEVC.H265, estas tareas son ahora posibles sin un consumo de recursos atroz.

Para aquellos interesados existe un modelo con procesador Intel Core i7 ligeramente superior al que comentamos por una pequeña diferencia de precio. El modelo en concreto al que me refiero es el ASUS ZenBook UX430UA-GV326T.


Las gráficas integradas Intel UHD Graphics 620, parte de los procesadores Kaby Lake R de bajo consumo, son capaces de soportar resoluciones nativas a 4096 x 2304 aunque HDMI 1.4 se resiste, solo siendo posible HDMI 2.0 desde adaptador externo. Ha habido una actualización en los codecs soportados por hardware pudiendo reproducir VP9 (formato nativo Google) desde sus versiones a partir de 2017. Son gráficas muy optimizadas para ofrecer un excelente rendimiento/consumo en tareas multimedia. El soporte para 4K a 60 Hz es excelente, como ya he comentado con anterioridad

Ha habido una ligera mejora en cuanto a las frecuencias a las que puede funcionar, oscilando ahora entre 300 Mhz y 1.1 Ghz , máxima velocidad del sistema Dinámico de Frecuencia (modo ráfaga). Las limitaciones de estas gráficas en cuanto al proceso de entorno 3D son obvias y aunque si bien es verdad que pueden correr ciertos juegos algunos actuales (vease Fortnite o FIFA 18), lo cierto es que hay que ajustar la resolución y los niveles de detalle a niveles mínimos para que sean jugables. Ni que decir tiene, cuando hablamos de programas de diseño profesional de estructuras (CAD 3D - SOLIDWORKS) que usan renderizado intensivo desde la GPU, no son una opción viable para sus modestas características.

Una de las características mas destacables de estos equipos son los paneles de 14" Tipo IPS WLED tecnología Wide-View con resolución Full HD (1920x1080), incrustados en el marco de los antiguos 13" recortando los espacios y sin incrementar en absoluto sus dimensiones. Está fabricado con material antirreflejante para hacerlo usable en un amplio rango de entornos iluminados. Asus utiliza unos paneles de calidad excelente en los que destaca un sobresaliente equilibrio entre contraste y brillo además de una notable fidelidad en la gama de colores, siendo estos naturales y vibrantes. La característica principal de los paneles con tecnología IPS es el amplio ángulo de visión, con hasta 178º de visionado sin perdida de calidad tanto en el plano horizontal como en el vertical.

El uso de unidades SSD en equipos ultaportables de estas gamas altas es tan obligatorio como necesario. El disco duro SSD de 256 GB M.2 de tipo SATA3 tiene tasas de transferencia de lectura secuencial de hasta 480 MB/s, algo menores en escritura, aunque sobradamente importantes como para que nuestras aplicaciones como nuestro S.O. carguen casi de forma inmediata. Quizá se echa de menos soporte a unidades NVME con tasas de transferencia mayores, pero es un apunte mas deseable que necesario. De forma contraria a lo que ocurre con la memoria ram, este módulo si es ampliable siendo posible aumentar su capacidad (y ligeramente su velocidad) reemplazando la unidad por defecto por una nueva TLC como TRANSCEND MTS820S.

En cuestión de conectividad de red este equipo esta al día, preparado para exprimir las capacidades de las velocidades de transferencia que ofrecen los operadores de fibra. Como es totalmente entendible, este equipo no tiene conexión a red cableada Ethernet por las reducidas dimensiones de su chasis, aunque hoy en día es muy sencillo utilizar un adaptador con velocidad Gigabit Usb 3.0 a Ethernet. En este ultrabook los esfuerzos van dirigidos a dar soporte a una red inalámbrica con protocolo Wi-Fi ac (2.4Ghz/5Ghz) de banda dual con doble stream (2x), con la capacidad de alcanzar velocidades de transferencia máximas de 876 Mbps. Por supuesto, protocolo Bluetooth 4.1 esta incluido en el modulo inalámbrico. 

Con respecto a la conexión de periféricos, el equipo esta bien dotado con un puerto USB 2.0, otro 3.0 (tipo A) y el último estándar USB 3.1 Tipo-C (Gen1), conector reversible que alcanza 5 Gbps de transferencia. La salida de vídeo en este equipo viene por medio de un conector Micro-HDMI, detalle que armoniza y da espacio para el conexionado pero hace necesario un conversor.

El sistema de sonido certificado por Harman Kardon, esta formado por dos altavoces (1.5W + 1.5w) en configuración estéreo que hace uso de la tecnología ASUS Sonic Master. En general, el problema de los ultrabooks es la nula cavidad de resonancia y la incapacidad para reproducir correctamente frecuencias graves con contundencia. Se puede decir que el equipo no tiene carencia de volumen, sonando bien a volúmenes altos y evitando desagradables distorsiones. En honor a la verdad, este no es el punto mas fuerte del equipo y aunque la reproducción de sonido es mas que correcta, la ecualización en medios y agudos es brillante pero los graves tienen falta de presencia debido a la excesiva delgadez del chasis, talón de Aquiles común a todos los ultraportátiles.

Si hay algo que llama poderosamente la atención a primera vista, es el diseño absolutamente impecable por parte de la marca de los equipos Zenbook. Con la elegancia por bandera, los diseñadores de Asus se han afanado en cuidar hasta el último detalle, modelando un bloque único de aluminio con precisos tratamientos láser para pulir las lineas y biselados de exquisito gusto. La seña de identidad del dibujo de círculos concéntricos de la cubierta y su acabado en Metal-Gris de aluminio cepillado, acaban de conformar un diseño sin fisuras. Pero como no todo es apariencia, hemos puesto a prueba las bisagras del equipo y su comportamiento es excelente. La pantalla se mantiene firme, no importa que tengas una pulsación enérgica. Por supuesto, el chasis metálico impide cualquier tipo de hundimiento en la zona del teclado, característica muy común en equipos de chasis plástico.   

A un equipo portable para trabajar se le exige productividad. Esto precisamente es lo que caracteriza al teclado retroiluminado de tamaño completo en una sola pieza, robustez y agilidad. Con un diseño ergonómico que tiene 1,4 mm en el desplazamiento de tecla, facilita la escritura y resulta extraordinariamente cómodo, a priori increíble para un equipo tan pequeño.

Otro aspecto muy positivo es el touchpad, en este caso recubierto con cristal que no solo le otorga una presencia distinguida, además facilita el desplazamiento de los dedos, evitando los incómodos bloqueos en touchpad de baja calidad. Incorpora además un sensor de huellas digitales en la zona superior derecha. En definitiva, es preciso, confortable e interactivo. Las funciones de combinaciones gestuales funcionan de modo fluido y se agradece la posibilidad de escritura a mano como si de una tableta se tratara.

Con una autonomía estimada de hasta 9 h, la batería de 3 celdas y 50 Vátios/hora, esta compuesta por la última tecnología Li-Po (polímeros de Litio), un compuesto químico mucho mas estable que el clásico Li-Ion, mas resistente al calor que degrada y acorta la vida de las baterías "clásicas". El fabricante asegura que triplica la vida útil de la autonomía en los equipos.

OTROS MODELOS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS

martes, 17 de julio de 2018

TCL 55DP660 - ANÁLISIS- CARACTERÍSTICAS - ANDROIDTV UHD 4K

REVIEW / RESEÑA

Aunque la marca TCL puede parecer a muchos una perfecta desconocida, es la sexta fabricante en TVs del mundo. Tras el modelo TCL 55DP660 se esconde una impresionante SmartTv de 55 pulgadas, o mucho mas que eso, ya que es un AndroidTV con un enorme potencial multimedia. Actualmente viene con el sistema operativo 7.0 pero esta prevista su actualización para el tercer cuatrimestre de 2018 a Android 8.0 Oreo. Por supuesto un sistema como este necesita conectividad bien ideada: control remoto desde smartphone, streaming compatible con ChromeCast y T-cast, red inalámbrica y cableada de alto rendimiento, bluetooth con soporte para reproducción de audio y periféricos inalámbricos, etc... Pero bueno este no es solo un televisor recargado con un full equip espectacular, gracias al sistema HDR Pro y su panel de 10 bits, la calidad está mas que asegurada. Tiene un indice de calidad de la imagen de nada menos que 1500 PQI y el sistema de procesamiento de imagen Pure Image Ultra HD, tiene muy poco que envidiar a sistemas de renombre como PurColor en Samsung. Y hablando de imagen, su diseño impecable de lineas minimalistas con marco metálico es realmente exquisito, sin fisuras sin soldaduras, todo en una pieza para disfrutarla tanto encendida como apagada. Esta televisión posee además triple sintonizado que te va a permitir captar cualquier emisión ya sea terrestre, por cable o satélite. En fin, muchos extras por un precio bastante reducido hacen de este televisor una muy buena opción si eres quieres Ultra Alta Definición a un precio razonable y con la enorme versatilidad que el sistema Android le confiere. Un todo en uno dificil de igualar por prestaciones y capacidad. Para concluir, adjunto la interminable lista de características técnicas para que comprobeis una a una las especificaciones de este completísimo modelo. 



CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES

PANTALLA

Tamaño de pantalla: 55 pulgadas - Diagonal (139.7cm) 

Resolución: 3840x2160 UHD

UHD upscaling:

Procesador de color: Wide Color Gamut

Valor Luminosidad: 320 (cd/m²)

Tipo de HDR: High Dynamic Range Pro 

PQI (Indice Calidad Imagen): 1500 

Tipo de Panel: 10 bits

Ratio Contraste Dinámico: Mega

Procesador de imagen: Pure Image Ultra HD

Dimming:

Manejo de color UHD: Premium color extender

Reducción de Ruido Digital: Soportado


FUNCIONES

Manejo remoto Smartphone/tablet: Soportado

USB multimedia: 1 x 3.0, 1 x 2.0

Modo Gaming:

Modo Deportes:

Sistema PIP:

Modo Hotel: NC

Temporizador de apagado:

Idiomas en OSD: 29 idiomas

HDMI-CEC: Soportado


AUDIO

Potencia sonora: 2x8 W

Potencia sonora en modo músical: 2x16 W

Ecualizador: Gráfico

Sistema Dolby Digital Plus:

Procesador de sonido: DTS Premium Sound

Tipo de altavoz: Down Firing - Full range

Control de volumen automático:

HDMI ARC: HDMI 2 Soportado


SINTONIZADOR

Triple-Tuner: Soporte DVB-T2/C/S2

Codecs de vídeo: H.265 UHD - H.264 HD - MPEG-2 SD

Sintonización analógica: Sí

Normas: PAL/SECAM/NTSC

Guia EPG: Hasta 8 días

Búsqueda de canales automática:

Teletexto:

Interfaz comun CI+: 1.3


CONECTIVIDAD DE RED Y PERIFÉRICOS

HDMI: 3 x Tipo 2.0a

DVI-in: HDMI3 soportado

HDCP 2.2 Prensente en todos los HDMI

Numero USB / Tipo: 1 x 3.0 / 1 x 2.0

Scart: No Disponible

YPbPr: No disponible

Ethernet - RJ-45: Sí

Wifi: Integrado en placa

Bluetooth: A2DP, HID

Sistema DLNA 1.5: Soportado

Wireless Display: Chromecast / T-cast

USB HID: Soportado

Salida de sonido: TOSlink Digital Optical

Conexión Auriculares:

Entrada de antena (Terrestre+Cable / Satelite): 1x RF Compartido / 1 - Conector F 

Compatibilidad con normas de Satélite: DiseqC

Resolución maxima por HDMI: 2160P@60Hz-12bit

MHL 3.0: HDMI1


DISEÑO

Color: Frontal Metalico Plateado

Anclaje Vesa: 20 x 20 cm

Pie: Fijo


SMART TV


Tipo de procesador: Cuadruple Núcleo

Sistema Opertativo Android: 7.0 actual - 8.0 Soporte futuro

Soporte Aplicaciones Google Play Store: Sí - 4K Netflix - YouTube

Navegador Web: Instalado

Sistema datos DTV: HbbTV 1.5

Busqueda vocal: Preparado

Tamaño de Memoria interna: 16GB


CONSUMO Y EFICIENCIA

Autoapagado

Fuente de Alimentación 220-240V~50Hz

Consumo en standby: 0.43 W

Consumo en standby con red activa: 0:71 W

Consumo modo on: 112 W

Valor consumo anual estimado: 164 kWh

Consumo máximo: 120 W

Clase de eficiencia energética: A


DIMENSIONES Y PESO

Tamaño del producto con pie 1227 x 765 x 269 mm

Tamaño del producto sin pie 1227 x 715 x 10-50-75 mm

Peso Panel 15,00 Kg - Sin pie 14,80 kg


lunes, 16 de julio de 2018

Medion- MD 60996 - ANÁLISIS - Un ultrabook con grandes posibilidades

No es ningún secreto que Medion, desde que fue comprada por Lenovo, esta haciendo las cosas muy bien. El modelo Medion- MD 60996, con su maravilloso panel de 14 pulgadas, es el compañero multimedia perfecto. La marca ha apostado por un equipo de bajísimo consumo, para ofrecer un absoluto equilibrio potencia y eficiencia. Esto se traduce en horas y horas de trabajo lejos de un enchufe sin mermar su rendimiento. La extrema delgadez del equipo y un peso bastante contenido, hace de el un portátil muy portable (valga la redundancia). Sin mas dilaciones, démosle una vistazo a todos los aspectos este pequeño equipo que se va a convertir en un imprescindible dentro de la gama básica.


ESPECIFICACIONES

Procesador:  Intel Atom x5-Z8350 (Quad-Core, 1,44 Ghz hasta 1,92 GHz,

Memoria: 4 GB - LPDDR3-1600 MHz

Gráfica: Intel HD Graphics Cherry Trail - Integrada

Pantalla: Panel 14" FullHD - Resolución 1920 x 1080 / 16:9 / Antirreflejos

Almacenamiento:  64 GB SSD eMMC

Redes: Wi-Fi b/g/n/ac + Bluetooth 4.1

Otras características: 1 x USB 3.0, 1 x USB 2.0, 1 HDMI, 1 x Conector 3.5 mm audio combo, 1 x Webcam HD + Mic Digital, Batería integrada de 2 celdas Li-Po 38 Vátios, Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones: 32.9 x 2.28 x 22 cm aprox

Peso: 1.4 kg


ANÁLISIS / RESEÑA /REVIEW

Este modelo Medion MD 60996 hace uso del procesador Intel Intel Atom x5-Z8350, un modelo de bajísimo consumo de la gama Atom para ultraportátiles de tan solo 2W (SPD). Estas características le permiten un excelente ratio autonomía-rendimiento,  alargando la autonomía y manteniendo el equipo siempre en bajas temperaturas.


El sistema de cuádruple núcleo crea 4 procesos lógicos que trabajan de forma simultanea, repartiendo la carga de modo equilibrado  y consiguiendo reducir los tediosos  tiempos de procesamiento de las tareas. La frecuencia base es de 1.44 Ghz y alcanza hasta 1.92 Ghz cuando es sistema demanda mas potencia.


Su memoria Smart Caché de 2 MB, es la encargada de evitar que el equipo se bloquee en tareas pesadas para el procesador, si bien hay que tener en cuenta que la cantidad es limitada y la productividad del procesador se puede ver comprometida con software muy exigente.


Este equipo esta concebido sobretodo para tareas multimedia y navegación, la carga de software mas especializado podria comprometer el rendimiento del equipo.  


Lleva soldados en placa 4 GB de RAM tipo DDR3 trabajando a 1600 Mhz. Este tamaño, es en principio mas que suficiente para mover de modo fluido el sistema operativo con exigencia moderada. No tiene posibilidad de ampliación ya que la memoria esta soldada en placa y no posee zócalo de expansión. 

Para ganar autonomía este equipo utiliza la tarjeta gráfica embebida en el procesador, en concreto la Intel HD Graphics de la hornada Cherry Trail. Funciona a 200 Mhz en frecuencia inicial y puede alcanzar 500 Mhz en modo ráfaga cuando el sistema demanda mas procesamiento gráfico. El núcleo de vídeo es capaz de reproducir contenido FullHD (1080p) en contenedor h.264 sin usar a penas recursos del sistema, con lo cual la reproducción de vídeo en Youtube va a tener un impacto muy bajo el la multitarea. 


Sin duda, uno de las cosas mas destacadas de este ultrabook es su pantalla de 14", con un panel con resolución Full HD (1920 x 1080), que tiene un excelente exposición de los colores y unos ángulos de visión bastante amplios, mayores en el plano horizontal que en el vertical. Esta característica lo convierte en un excelente compañero para los momentos de ocio.

Otro aspecto fundamental para este equipo es disco duro de estado solido que resulta totalmente obligatorio para redondear la conjunción rendimiento-eficiencia. Incorpora una unidad de 64 GB de tipo eMMC con transferencias muy rápidas y un consumo ridículo.


Como es lógico, no tiene conexión de red cableada Ethernet, pero esto tiene fácil solución mediante un adaptador de red USB 3.0 a Ethernet, asequible y muy eficaz. Por supuesto, en la conectividad inalámbrica, cuenta con una tarjeta que da soporte Wi-Fi  802.11 b/g/n inclusive el protocolo Bluetooth 4.0 en el mismo módulo.

Lo mas destacable de su conectividad es el puerto USB 3.0 Gen 1 de hasta 5 Gbps y la salida de video mini-HDMI 1.4

Estos pequeños equipos tienen siempre una pega en cuanto al sonido se refiere. Aunque tiene suficiente potencia para sonar alto y claro, el sonido no reproduce la frecuencias graves con fidelidad. Obviamente las limitaciones acústicas por tamaño del ultrabook marcan las características sonoras, en este y otros equipos ultraportátiles de estas gamas de entrada.

La fabricación enteramente en plástico, no desluce su cuidada estética bastante elegante para lo que nos tiene acostumbrada la marca Lenovo en gamas bajas. Parece que Medion hace muy bien su trabajo y le aporta el lado europeo descuidado en portátiles chinos. Se puede destacar que aunque pequeño,no es sinónimo en ningún caso de endeble, teniendo una resistencia a prueba de viajes y desplazamientos.

Seguramente hay muchos que lo compararan con el Primux Ioxbook 1402F y es posible que este tenga un acabado mas fino,pero en relación calidad de fabricación no hay color, hay una marca muy seria detrás.

Es muy destacable la enorme productividad de un teclado tipo isla reducido, con un pequeño recorrido de tecla, para ofrecer finalmente lo que se le pide a un ultrabook destinado al ocio, que haya agilidad en la escritura sin las consabidos bloqueos y tropiezos de teclados de baja calidad de otros equipos reducidos. 

Para ser un equipo de reducidas dimensiones, clickpad es proporcionalmente bastante amplio.Se agradece como facilita el deslizamiento y sobretodo la precisión de sus clics, proporcionando una buena experiencia de uso. En definitiva, se comporta de forma correcta en movimientos simples y combinaciones de varios dedos sin mayor problema.

Finalizamos el análisis con uno de los puntos mas importantes de un portátil, la batería integrada en el equipo de 38 W y 2 celdas de polímero de litio, ofrece una notable autonomía por encima de las 6 horas sin además lo añadir excesivo peso al equipo. La tecnología de polímeros de litio le otorga no solo autonomía extra, también este componente químico es mas resistente al calor a la degradación que las viejas Litio-Ion, alargando su vida hasta casi el triple, con lo que eso supone para vida del equipo.