viernes, 21 de abril de 2017

HP Notebook 15-ay078ns - ANÁLISIS - Portátil Polivalente Equilibrado

Dentro de la lucha por la gama media, analizamos el portátil HP Notebook 15-ay078ns. Este es un equipo de propósito general que busca satisfacer precisamente a ese enorme sector de usuarios, que demandan un pc que cumpla con soltura en las tareas cotidianas y sobretodo evitar la insufrible ineficacia de las gamas bajas. Vamos a repasar uno a uno los aspectos mas interesantes de este equipo y poner de relieve lo que no brilla tanto. 


ESPECIFICACIONES

Procesador:  Intel Core i3-6006U (Doble núcleo, 2 GHz ,  3M Cache L3)

Memoria: 4GB - DDR4 @ 2133 MHz

Gráfica: Integrada HD Graphics 520

Pantalla: 15.6" WLED HD 1366x768 - 16:9 / Acabado Brillante

Almacenamiento: HDD 500GB - 5400rpm tipo SATA - Regrabadora DVD 8X Doble Capa SATA

Redes: 10/100 Base-T  / Wi-Fi b/g/n + BT 4.0

Otras características: 2 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x conector combo audio, 1 x Webcam + Microfono digital, 1 x RJ45 LAN, 1 x HDMI, Batería de 4 celdas litio-ion (potencia 41 W/h), Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones: 384,3 x 254,6 x 24,3 mm

Peso: 2,04 kg



El procesador integrado en el HP Notebook 15-ay078ns es el Intel Core i3-6006U, un doble núcleo que trabaja a una frecuencia de 2Ghz. Gracias a la tecnología Hyper-Threading, cada núcleo se divide en dos procesos lógicos mas, consiguiendo optimizar el rendimiento y entregar las tareas mas rápido, reduciendo tiempo de proceso . 

Con tan solo 15 W de TDP (consumo máximo), estos modelos ideados para la eficiencia energética, ofrecen un perfecto equilibrio entre consumición y procesamiento.

Esta dotado con 3MB de memoria Caché L3, un aspecto esencial para obtener fluidez y un holgado rendimiento, sobretodo cuando la CPU se enfrenta a tareas pesadas. 

Este procesador tiene capacidad para realizar holgadamente tareas básicas diarias, como ofimática, reproducción multimedia o navegación. Podremos usar a nivel usuario, software específico de retoque fotográfico o diseño gráfico con exigencia moderada.

Cuenta con 4 GB de RAM de la actual tecnología DDR4 que trabaja a 2133 Mhz. Como la marca acostumbra a hacer, la memoria es de tipo modular SODIMM, lo que nos va a permitir en un futuro realizar ampliación de la misma. 

Este proceso requiere desensamblar la carcasa inferior, ya que no tiene ventana de mantenimiento. Si se realiza este proceso durante el tiempo de garantía, podría ser invalidada. 

Habitualmente, los equipos de gama media competitiva, hacen uso de la gráfica integrada. Intel HD Graphics 520 es el modelo en cuestión. Ocupa el segundo lugar dentro de la gama Core i3 de sexta generación para portátiles. 

La frecuencia inicial es de 300 Mhz y escala hasta los 900 Mhz cuando el sistema gráfico demanda mas rendimiento. El optimizado core de vídeo permite reproducir contenido 4K por hardware, sin a penas consumir recursos del sistema

Estas gráficas integradas de Intel,tienen un limitado procesamiento 3D, muy demandado en juegos actuales. Puntualmente pueden mover juegos que requieran poca exigencia, siempre en baja resolución y detalles mínimos. 

La pantalla de 15.6" utiliza un panel con retroiluminación WLED y una resolución HD máxima de 1366x768. Los ángulos de visión son correctos, mas amplios en plano horizontal que en vertical. 

Un disco duro SATA de 500 GB girando a 5400 RPM es el sistema se almacenamiento por defecto. Tratándose de un portátil que busca cubrir las necesidades generales de muchos usuarios, la unidad DVD 8X Supermulti Doble Capa esta incluida, al igual que el habitual lector multiformato de tarjetas SD.

La conexión a redes cableadas se realiza mediante un puerto Fast Ethernet y en el ámbito de las redes inlámbricas, encontramos una tarjeta combinada que incluye Wi-Fi b/g/n con Bluetooth 4.0

Solo contamos con un puerto de salida de vídeo HDMI 1.4. En cuanto al conectividad de periféricos, encontramos 3 puertos USB de tipo A (estandar): dos USB 2.0 y un USB 3.0.

El sistema de audio viene de la mano del prestigioso DTS Studio Sound. La configuración en estéreo de doble altavoz, tiene la suficiente potencia para sonar con volumen, evitando desagradables distorsiones. Se aprecia una carencia de frecuencias graves, tan habituales en estos equipos de propósito general. En resumen, son funcionales aunque no son el aspecto mas destacable.

Como suele ser habitual en estas gamas, la carcasa esta absolutamente construida en plástico. HP suele cuidar bastante sus diseños y este equipo no es una excepción. Un diseño elegante en patrón texturizado de color negro jack, le da un toque sobrio y elegante. 

En general es bastante solido, inclusive en la zona central del teclado, punto mas conflictivo al ejercerse presión repetidamente al escribir. 

Su teclado tipo isla de tamaño completo (incluye sector numérico), tiene un corto recorrido de tecla. Esta característica le dota de mayor agilidad a la hora de escribir y resulta bastante productivo a la par que ergonómico.

El touchpad con botones independientes, tiene un tamaño generoso comparativamente con el tamaño de la bandeja. La respuesta táctil en gestos simples tanto compuestos es bastante correcta y los botones tienen punto de presión claro.

Con respecto a la autonomía, la batería de li-ion de 4 celdas y 41 W/h, tiene una duración de alrededor de 5 horas y media, practicando un uso ligero de navegación. Es posible extender ligeramente su uso, realizando ajustes energéticos en la configuración del sistema preinstalado Windows 10 Home 64 bits.

miércoles, 12 de abril de 2017

HP OMEN 15-ax210ns - ANÁLISIS - Portátil gaming de última generación

Siguiendo la estela de sus modelos anteriores, los portátiles OMEN de HP renuevan sus especificaciones con la séptima generación de procesadores Intel y las nuevas gráficas Nvidia Serie 10 para equipos portables. HP OMEN 15-ax210ns es el primer escalón dentro de la gama gaming de la marca. Como no podía ser de otro modo, un portátil de estas características tiene unas opciones de ampliación excelentes, permitiendo llevar hasta el límite su capacidad y exprimir todo el jugo. Vamos a hacer un repaso de lo que muestra (y de lo que oculta) este interesante equipo para jugar.

ENLACES DE OFERTA
ESPECIFICACIONES

Procesador: Intel Core i5-7300HQ (4 núcleos, Frecuencia  2.5 GHz hasta 3.5 GHz, 6 MB de caché)

Memoria: 4 GB Tipo DDR4 - 2400 Mhz

Gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1050 - 2GB GDDR5

Pantalla: 15.6" WLED FHD (1920 x 1080) - Sistema antirreflejante

Almacenamiento: 1 TB HDD SATA (7200 rpm)  – Slot M.2 libre

Redes: Gigabit ethernet / Wi-Fi 802.11ac (2x2) + Bluetooth 4.2 (Miracast compatible)

Otras características: 1 x USB 2.0, 2 x USB 3.1 Gen 1, 1 x Jack 3.5mm audio tipo combo, 1 x Webcam Wide Vision(HD) + Microfono dual tipo Array, 1 x HDMI, 1 x Conector RJ45 LAN, Batería Integrada 4 celdas de Li-Ion (63.3 W/h)

Peso: 2,2 Kg

Dimensiones: 38,2 x 25,3 x 2,45 cm


El HP OMEN 15-ax210ns ensambla un procesador Intel Core i5-7300HQ de cuadruple núcleo que no cuenta con Hyper-Threading. Esto significa que contamos con 4 subprocesos (1 por core) pero sin la posibilidad de dividir cada núcleo en 2 hilos lógicos adicionales, ya que Intel deshabilitó esta característica desde su anterior generación. 

La frecuencia nominal es de 2.5 Ghz, y mediante la tecnología Turbo Boost 2.0, es capaz de  escalar dinámicamente hasta los 3.5 Ghz en un solo núcleo bajo demanda del sistema.

Los modelos HQ (High Performance Graphics Quad-core) tienen un consumo de 45 W (TDP). La gráfica integrada de alto rendimiento en este caso es la HD Graphics 630.

Sus 6MB de memoria Cache nivel L3 son un seguro de vida frente a las tareas mas exigentes para la CPU, consiguiendo un rendimiento fluido incluso en los escenarios mas duros.

El grado de rendimiento de este procesador está dentro del rango de exigencia media alta, siendo capaz de manejar con excelente fluidez software de diseño gráfico, diseño técnico cad 2D, retoque fotográfico y edición de vídeo tanto por hardware como por software, todo ello a nivel usuario avanzado.

En principio, sus 4 GB de DDR4 trabajando a 2400 Mhz, son escasos y requisitos mínimos para mover el sistema. No obstante, en un equipo para gaming se esperan unas prestaciones mas holgadas, por este motivo, este equipo cuenta con capacidad de ampliación.

Posee dos slots de memoria modular SODIMM, uno de ellos ya ocupado por la memoria de sistema. Aunque no tiene ventana de mantenimiento, el acceso a las ranuras de ampliación es muy sencillo, teniendo simplemente que retirar la carcasa inferior, accediendo así a la placa base en su totalidad. (Consultar garantía del fabricante)

Este equipo cuenta con una gráfica dedicada que utiliza la nueva arquitectura Pascal, con una relación rendimiento-consumo sin precendentes. El modelo en concreto es NVIDIA GeForce GTX 1050 con 2GB GDDR5.

Posee 640 nucleos CUDA y esta fabricado en tecnología de 14 nm por Samsung. Su frecuencia base de trabajo es 1354 MHz aunque puede alcanzar 1455 MHz en modo Boost, todo ello con un TDP de 75W teóricos.

Estos nuevos modelos hacen uso de memoria GDDR5, quedando en el olvido la antigua DDR3L que reducia en hasta un 30% el rendimiento de la GPU. Su frecuencia de 7 Gb/s sumada a la potencia del procesador Quad-Core, consiguen encumbrar el rendimiento gráfico de forma notable.

Comparativamente, esta gráfica tendría un rendimiento similar a la GTX 960M, superando a esta en ocasiones puntuales. Pertenece al rango de la nueva gama media y nos va a permitir jugar a juegos actuales con moderada exigencia, pudiendo usar en gran parte de ellos resolución y nivel de detalles medios sin perdida notable de fps.

La pantalla de 15.6" cuenta con retroiluminación WLED y resolución FHD con el estándar 1920 x 1080. El panel tipo IPS UWVA posee sistema antirreflejos y destaca por sus excelentes ángulos de visión tanto en el plano horizontal como en el vertical. Sus niveles de brillo y contraste son definitívamente sobresalientes.  

Al ser el nivel de entrada de esta gama, el sistema de almacenamiento es un disco duro de 1 TB funcionando a 7200 RPM. Atendiendo a otros modelos mas avanzados, presumiblemente la placa base tendría un slot M.2 libre, que nos permitiría ampliar el equipo con un disco duro SSD, consiguiendo optimizar drásticamente su rendimiento. 

En el apartado de conectividad tanto gráfica como de periféricos, en el lado izquierdo encontramos dos usb tipo A: uno 2.0 y otro USB 3.1 Gen 1. En el lado derecho, junto a la toma de corriente, encontramos el puerto de salida HDMI 1.4 y el otro USB 3.1 Gen 1 (también conocido como 3.0).

Para el conexionado en redes de tipo cableado, contamos con un puerto ethernet Gigabit y por el lado de redes inalámbricas, encontramos una tarjeta combo de Intel que soporta tanto Wi-Fi 802.11ac (2x2) como el protocolo Bluetooth® 4.2 (Miracast compatible)

La reconocida marca Bang & Olufsen siguen firmando el sistema de audio. Siendo justos, en comparación con lo que estamos habituados a encontrar en portátiles de 15 pulgadas, el sonido esta muy por encima de la media, a pesar de no contar con subwoofer. 

Los jugadores mas exigentes con el sonido, van a preferir utilizar un sistema de audio externo, o bien, unos auriculares de calidad para sumergirse en el ambiente.

La webcam con resolución HD (720P) Wide Vision cuenta con doble micrófono digital en array y aunque no es el aspecto mas destacable, cumple su cometido con la definición necesaria.

El diseño de los equipos gaming es un aspecto que las marcas suelen cuidar con sumo detalle para sumergir a sus usuarios en el juego. La estética gamer de los HP Omen no podía ser menos, sorprendiendo con vistosas formas y texturas que recuerdan ligeramente al trenzado de carbono usado en chalecos anti-balas.

El plástico es el material elegido para la fabricación total de la carcasa. Es muy consistente y sorprende por su solidez, inclusive en la bandeja del teclado, la parte mas crítica en los equipos construidos enteramente de este componente. La cubierta dibujada en relieve tipo malla y una carcasa inferior en color negro brillante, rematan un diseño impecable.

El teclado incluye sector numérico. Con respecto al formato, es de tipo isla y tiene un minúsculo recorrido de tecla, tan solo 1,2 mm. Tiene remarcadas las habituales AWSD y por descontado, esta retroiluminado en color rojo brillante, facilitando así la tarea en ambientes poco luminoso, ademas de poner esa nota un tanto diabólica en el diseño.

El clickpad sigue respetando el formato 2:1, la mitad de alto que de largo. Su tacto deslizante ayuda a que los dedos se desplacen fácilmente, para conseguir una respuesta exacta, igualmente en movimientos simples como en combinaciones de gestos.

Un aspecto muy destacable de este portátil es la potente batería integrada de 4 celdas y 63.3 W/h de potencia, perfectamente dimensionada con respecto al consumo que la exigencia de este equipo demanda. Cuenta con carga rápida, 50% en tan solo 30 minutos.

Aunque la marca asegura 11 horas de duración estimada, lo cierto es que en la práctica, la autonomía ronda las 7 horas y media máximas haciendo un uso de navegación básica , que es sinceramente buena en un equipo de estas características. 

Aunque el sistema disipación, con doble ventilación y conducciones individuales, es francamente bueno, siempre es recomendable el uso de una buena base de refrigeración si se va a hacer un uso masivo de la gráfica dedicada. Aunque este aspecto es opcional, controlar la temperatura alargará la vida del equipo.

Este equipo no incluye sistema operativo.

martes, 14 de marzo de 2017

ASUS UX360UAK-C4341T - ANÁLISIS Convertible 13.3" de Gama Alta

ASUS UX360UAK-C4341T
Los ultra delgados convertibles Asus ZenBook Flip están renovándose con la ultima generación de procesadores Intel. El ASUS UX360UAK-C4341T es sin duda, uno de los equipos con mejor autonomía dentro de las gamas altas de Core i7 de bajo consumo. Si a eso le sumamos un diseño espectacular, un peso muy reducido y la flexibilidad para tomar la forma adecuada en cualquier ocasión, creo que este equipo es hoy en día, un claro líder en el sector. Vamos a desgranar cada una de sus características, destacando pros y contras.

WEB OFICIAL FABRICANTE

ACTUALIZACIÓN: Actualmente podemos encontrar el modelo ASUS UX360UAK-BB343T con idéntica configuración que el que analizamos en esta entrada, pero con un precio considerablemente menor. Una buena oportunidad para hacerse con este excelente equipo.

ENLACE DE OFERTA
 VER PRECIO
ESPECIFICACIONES

Procesador: Intel Core i7-7500U (2 Núcleos, 2.7 Ghz - 3.5 Ghz, 4M Smart Cache)

Memoria: 8 GB LPDDR3 - 1866 MHz

Gráfica: Intel HD Graphics 620

Pantalla: 13.3" PANEL IPS LED FHD 1920 x 1080 / Brillo – Táctil hasta 10 puntos.

Almacenamiento: SSD 256 GB - tipo M.2 SATA3

Redes: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac (2x2) Soporte WIDI

Otras características: 2 x USB 3.0, 1 x USB 3.1 Tipo C (Gen1), 1 x Mini-HDMI, 1 x conector audio (combo), 1 x WebCam HD + Micrófono Digital, 1 x Lector Tarjetas, Batería 3 celdas Li-Po - Potencia 57 W/h, Windows 10 Home 64 bits

Dimensión / Peso: 321 x 219 x 13.9 mm 1,2 Kg



El convertible ASUS UX360UAK-C4341T hace uso del procesador Intel Core i7-7500U, un doble núcleo con tecnología Hyper-Threading, que multiplica por 4 los subprocesos que trabajan simultáneamente y reduce los tiempos de entrega. 

Trabaja a 2.7 Ghz en frecuencia base y escala hasta 3.5 Ghz cuando la carga del sistema lo demanda (Turbo Boost 2.0). Pertenece a la gama U de procesadores eficientes para portátil, con un consumo de tan solo 15 W (TDP)

Cuenta con 4 MB de memoria Smart Caché nivel L3, la fluidez está mas que asegurada,incluso en las tareas mas exigentes para la CPU.

Vamos a poder usar con excelente fluidez programas tanto de diseño gráfico como retoque fotográfico o diseño técnico CAD 2D, todo ello a nivel usuario y con bastante exigencia. Gracias a las renovadas características del core multimedia en la 7a generación de Intel, los programas que tengan soporte para codificación de vídeo por hardware se van a beneficiar notablemente y va a ser posible la edición de vídeo sin perdida de calidad y de modo eficiente. 

Su configuración de 8 GB de memoria ram de tipo LPDDR3-1866 Mhz (soldada en placa) es mas que suficiente para un correcto funcionamiento del sistema. Si bien, para aquellos interesados en una futura ampliación, debéis saber que este equipo no permite añadirle mas memoria, ya que no cuenta con ranura para memoria modular.

Con el fin de optimizar recursos y conservar la máxima autonomía del equipo, este convertible hace uso de la gráfica integrada Intel HD Graphics 620. La frecuencia base es de 300 Mhz y realiza un escalado en modo ráfaga hasta 1.05 Ghz sobre demanda. 

Como comentaba anteriormente, el sistema de vídeo ha sido drásticamente optimizado, consiguiendo reproducir en modo nativo contenido en 4k a 60Hz por hardware, causando nulo impacto en el sistema y dejando a la CPU liberada para manejar la multitarea a pleno rendimiento. 

Aunque no es una gráfica para gaming ni mucho menos, el sustancial incremento frente a la anterior generación, va a permitir usar juegos de actualidad (muchos de ellos de 2016), eso si, siempre ajustando la resolución al mínimo y omitiendo detalles para darle fluidez y que no caigan demasiado los fps.

La pantalla de 13.3" cuenta con un panel tipo IPS LED FHD, con una resolución máxima de 1920 x 1080. Esta tecnología de LG ofrece unos excelentes ángulos de visión de hasta 178º sin perdida aparente de calidad, tanto en el plano horizontal como en vertical. 

Los niveles de color, brillo y contraste son sinceramente buenos, haciendo que la experiencia visual en el modo de uso que elijamos no defraude en absoluto. El sistema táctil capacitivo, semejante al que encontramos en una tablet, tiene un acabado brillante. En general no es un inconveniente, soporta muy bien los entornos muy luminosos e incluso el uso al aire libre.

Como no podía ser de otro modo, este equipo hace uso de un disco duro SSD de 256 GB en formato M.2 2280 y tipo SATA3. Las tasas de lectura/ escritura son las esperadas en este formato, unos 480 MB/s en lectura y unos 420 MB/s en escritura, ambas secuenciales. Contrariamente a lo que ocurre con la memoria ram, este componente si es modificable, pudiendo sustituir esta unidad por otra de mayor capacidad en el futuro. (consultar garantía fabricante)
ASUS UX360UAK-C4341T (1)
http://www.ultrabookreview.com
La disposición de los conectores la encontramos en el lado derecho, dejando solo un USB 3.0 en el lado izquierdo, que es el elegido para situación de los controles de volumen y encendido en el modo tablet. Debido a su impresionante delgadez, se ha implementando un conector Mini-HDMI 1.4 para la salida de vídeo, junto con el relativamente nuevo USB 3.1 Tipo-C (Gen 1) reversible, nuevo estándar que viene a mejorar el antiguo tipo A. 

No tiene conectividad cableada ethernet, entendible por la imposibilidad de ubicarlo correctamente. Esto es fácilmente solucionable con un conversor tipo USB 3.0 a Ethernet.
La conectividad inalámbrica no deja nada al azar y utiliza una tarjeta Wi-Fi a/b/g/n/ac banda dual con doble stream (2x2) que alcanza velocidades de 867 Mbit/s y tiene soporte absoluto para el sistema WIDI, Wireless Display de Intel, que permite visionar el contenido en tu Smart Tv. Ademas se incluye el protocolo Bluetooth 4.1.

Estos equipos Asus ZenBook Flip, no tienen nada que envidiarle a sus competidores y están construidos enteramente de aluminio en bloque, con un tacto premium y una consistencia a prueba de balas. 

La cobertura de la carcasa superior tiene un diseño heredado de los Zenbook, con su habitual dibujo de círculos concéntricos y su acabado en metal cepillado tan elegante. 
La bandeja del teclado, punto crítico en muchos portátiles por la presión que se ejerce sobre ella al escribir, demuestra en este equipo que la construcción esta hecha a prueba de pulsaciones enérgicas. 

Al tratarse de un convertible, el sistema de bisagras es un punto que se pone a prueba diariamente. En este caso, no solo esta mejorado con respecto a los antiguos modelos, sino que el sistema de calidad de Asus nos da una fiabilidad de 20.000 flexiones completas (360º).

El teclado retroiluminado, de tipo isla, tiene un desplazamiento de tecla de 1,5 mm. Se ha omitido el sector numérico, lógicamente por tamaño, y tiene un correcto espaciado que permite  una productividad excelente, comodidad y ergonomía. 

A pesar de las reducidas dimensiones de la bandeja, el clickpad esta bien dimensionado. Tiene un tacto deslizante que facilita su uso. Su respuesta es muy precisa, con un claro punto de presión en la pulsación y buen comportamiento en combinaciones gestuales.

Cuando se pliega mas de 180º, se activa el modo tablet, bloqueando el teclado y el clickpad para evitar cualquier pulsación accidental.

Este equipo ha sido ideado para la portabilidad total, por eso la autonomía máxima de su batería le permite funcionar 11 horas y media en un uso básico de navegación, batiendo records entre sus contrincantes mas directos. Ademas la tecnología de polímero de litio permite un mayor numero de ciclos de carga, alargando casi al doble su vida útil con respecto al Li-Ion.

El sistema operativo preinstalado es Windows 10 Home 64 bits.

Comentarios:
Si tienes alguna duda sobre este equipo o cualquier otro, te animo a que me dejes un comentario en el blog e intentare contestar lo antes posible.

martes, 7 de marzo de 2017

ASUS K541UA-GQ1285T - ANÁLISIS - Productividad a precio de coste

ASUS K541UA-GQ1285T
¿Huyendo de la simpleza de los equipos Intel Celeron?. Perfecto. Este portátil ASUS K541UA-GQ1285T es precisamente un modelo que busca satisfacer a ese gran sector de usuarios, que necesitan la potencia suficiente para cumplir holgadamente en el día a día y no caer en la trampa de las gamas bajas y sus eternos tiempos de carga. Vamos a echar un vistazo a los aspectos mas relevantes de este equipo, con sus virtudes y defectos.

ENLACES DE OFERTA


ESPECIFICACIONES

Procesador:  Intel Core i3-6006U (frecuencia 2 GHz , 2 núcleos, 3M Cache)

Memoria:  4GB DDR4 2133 MHz

Gráfica: Intel HD Graphics 520

Pantalla: 15.6" LED HD 1366x768 en Formato 16:9 / Brillo

Almacenamiento:  HDD SATA 500GB 5400rpm  -  DVD 8X Smulti Doble Capa SATA

Otras características:,1 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x USB 3.1 Tipo-C (Gen1), 1 x Jack 3.5 mm audio combo, 1 x Webcam 480p / Mic Integrado, 1 x Conector RJ45 LAN, 1 x VGA , 1 x HDMI, Batería 3 celdas de Li-Ion No Extraible, potencia 36 W/h , Windows 10 Home 64 bits

Peso: 2 Kg

Medidas: 38.14 x 25.15 x 2.76 cm



El portátil ASUS K541UA-GQ1285T monta un procesador Intel Core i3-6006U de doble núcleo, con una frecuencia base de 2Ghz. Cada núcleo se desdobla en dos procesos lógicos adicionales trabajando a la vez, de modo que las tareas optimizan su rendimiento y se realizan en menor tiempo mediante el sistema Hyper-Threading

Este modelo pertenece a la serie de procesadores eficiente de voltaje ultra bajo,con un
equilibrio excelente entre procesamiento y consumo con tan solo 15 W  de TDP

Para asegurar un rendimiento mas que fluido, incluso en tareas exigentes para la CPU, tiene 3MB de memoria Caché nivel L3.  

El rendimiento de este procesador esta pensado para dar soporte a tareas básicas cotidianas, como por ejemplo: ofimática, navegación y multimedia. El uso de software especializado en diseño gráfico o retoque fotográfico son funcionales a un nivel usuario.

El tamaño de la memoria RAM tipo DDR4 a 2133 Mhz de ultima generación es de 4GB. El equipo permite la ampliación, ya que cuenta con ranura para modulo SODIMM. No obstante, el proceso no es sencillo y requiere desmontar la carcasa inferior, desbloquear la bandeja del teclado para acceder finalmente a la placa base. La realización en periodo de garantía podría invalidarla. 

Como suele ocurrir en estos equipos de gama media básica, la gráfica integrada es el sistema de vídeo preferido. En este caso Intel HD Graphics 520, la segunda gráfica mas básica usada en los procesadores Core i3 de 6a generación en su versión portátil. La frecuencia nominal es de 300 Mhz pudiendo llegar a 900 Mhz bajo demanda de sistema gráfico. Tiene reproducción nativa por hardware de vídeo 4K, permitiendo ver vídeo con un impacto mínimo en el sistema. El limitado rendimiento gráfico está mas destinado a una buena experiencia visual y multimedia, que al procesamiento de entornos 3D demandados en juegos de ultima generación. Aunque estas gráficas de Intel, pueden ocasionalmente correr juegos poco exigentes, con resoluciones bajas y pocos detalles, si estamos interesados en jugar, necesitaremos como mínimo, un equipo que incorpore una gráfica dedicada NVIDIA 920MX con 2GB de memoria, como el modelo ASUS K541UJ-GQ101T. 

La pantalla hace uso de panel LED HD con una resolución máxima de 1366x768. Con respecto a los ángulos de visión son aceptables, mayores en el plano horizontal que en el vertical y en general suficientes para un correcto uso frontal. 

El tamaño del sistema de almacenamiento es de 500 GB (5400 RPM) en un disco duro convencional tipo SATA. Como equipo que busca satisfacer todas las necesidades, SI incluye DVD 8X Supermulti Doble Capa cada vez mas olvidado. Por supuesto cuenta con lector 3 en 1 de tarjetas SD de formato múltiple, indispensable hoy en día.

Las opciones que ofrece este equipo en conexión a redes, tanto cableadas como inalámbricas, son un puerto Fast Ethernet y Wi-Fi n con protocolo Bluetooth 4.0, respectivamente.

El nuevo conector USB 3.1 Tipo-C (Gen1) es un aspecto destacable en el equipo. Este conector es reversible, consiguiendo mejorar el antiguo estándar y evitando complicaciones en su conexionado. Los otros conectores con los que cuenta son de tipo A (convencionales), en concreto un USB 2.0 y un USB 3.0.

Un puerto HDMI 1.4 y otro VGA son los encargados de dar soporte de salida de vídeo.

El sistema de sonido SonicMaster, firmado por Asus, es otro aspecto a tener en cuenta. Con unos altavoces de 3w integrados en cavidades de 24 centímentros cúbicos, obtienen una potencia notable sin llegar a que el sonido distorsione. Gracias a la mejora en el dimensionado de la caja acústica, las frecuencias graves se ven favorecidas. Obviamente no van a sustituir a unos externos, pero son mas que funcionales.

Como suele ser habitual, Asus cuida sus diseños incluso en las gamas mas económicas. Aunque la carcasa esta totalmente confeccionada en plástico, característica general en este rango de precios, las lineas y acabados están muy cuidados. El color negro metalizado de su cubierta es tan elegante como discreto. Estos equipos tienen la virtud de mantenerse en temperaturas bajas, gracias a un eficiente sistema de disipación y un revestimiento interno que evita transferir el calor a las zonas habituales de contacto.. 

El teclado tiene un desplazamiento de tecla de tan solo 2,3 mm. Como viene siendo habitual, es de tipo isla también conocido como chicle, hecho en una sola pieza y permite una experiencia de escritura ergonómica al mismo tiempo que productiva.

El touchpad con botones incorporados, tiene un tamaño de 106 x 70 mm, muy generoso con respecto al tamaño total de la bandeja. Tiene una respuesta táctil bastante precisa tanto en movimientos simples como en multigestos.

La autonomía máxima de la batería de 3 celdas y 36 W/h, va a depender fundamentalmente de la configuración energética que usemos y la exigencia de nuestro software en el sistema preinstalado Windows 10 Home 64 bits. Siendo concretos, haciendo un uso ligero de navegación, la autonomía debe rondar las 5 horas y media de uso.


 DISPONIBILIDAD

¿Tienes alguna duda?. Si tienes alguna duda sobre este equipo o cualquier otro, déjame un comentario e intentare responderte lo antes posible.

lunes, 27 de febrero de 2017

ASUS K541UA-GQ610T Intel Core i5 Kaby Lake al descubierto

ASUS K541UA-GQ610T

Asus ha renovado recientemente las especificaciones en su gama de portátiles VivoBook Max  integrando los nuevos procesadores de 7a generación de Intel. ASUS K541UA-GQ610T es uno de eso equipos de propósito general que vienen a inaugurar la nueva gama media de los Core i5 KabyLake. Vamos a echar un vistazo a las nuevas características y comparar que ofrecen con respecto a la generación anterior.


 VER PRECIO

ESPECIFICACIONES

Procesador:  Intel Core i5-7200U (Doble Nucleo, 3M Cache, 2.5 GHz / 3.1 GHz)

Memoria:  8 GB - DDR4 (2133 MHz)

Gráfica:  Integrada - Intel HD Graphics 620 

Pantalla:  15.6" Panel WLED HD (1366 x 768) 16:9 / Brillante

Almacenamiento: 1 TB 5400rpm HDD SATA - Grabadora DVD 8X Multi Doble Capa

Otras características: 1 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x USB 3.1 Tipo-C (Gen1), 1 x Conector combo audio 3.5mm, 1 x WebCam (480p) + Micro Integrado, 1 x RJ45 LAN, 1 x Wi-Fi b/g/n, 1 x HDMI, 1 x D-Sub VGA, Batería de 3 celdas Li-Ion de 36 W/h, Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones:  38,1 x 25,2 x 2,76 cm

Peso: 2 kg



El procesador que integra este ASUS K541UA-GQ610T es el Intel Core i5-7200U, un doble núcleo con Hyper-Threading, tecnología que subdivide cada núcleo en dos, generando en total 4 procesos lógicos que aceleran los tiempos de entrega.  

Trabaja a una frecuencia inicial de 2.5 Ghz, aunque si la carga de trabajo lo demanda, puede alcanzar los 3.1 Ghz (sistema Turbo Boost 2.0). Su proceso de fabricación en 14 nm, permite entregar un rendimiento muy equilibrado con respecto a su consumo de tan solo 15 W (TDP)

La memoria cache de nivel L3 tiene un tamaño de 3MB, bastante adecuado para asegurar que el sistema permanece fluido incluso cuando la CPU se enfrenta a tareas exigentes.

Las ventajas que ofrece esta nueva generación de procesadores sobre la anterior es, una capacidad de procesamiento en torno al 15% superior consumiendo la misma potencia y un hardware de vídeo renovado que comentaremos mas adelante. 

Este procesador va ser capaz de dar soporte a programas de diseño gráfico, diseño técnico CAD, retoque fotográfico y edición de vídeo a nivel usuario con relativa fluidez.

La configuración de 8 GB de memoria RAM tipo DDR4 (2133 Mhz) de ultima generación, es muy adecuada para un correcto funcionamiento del sistema. Para aquellos interesados en una futura ampliación, estos equipos cuentan con una ranura de memoria SODIMM que no es de fácil acceso y requiere desensamblar carcasa inferior y teclado, para acceder a la placa base. 

La nueva familia de gráficas Intel HD Graphics 620 integradas en esta nueva generación, significan un salto cualitativo en lo referente al procesamiento de vídeo, gracias a un optimizado sistema de codificación / decodificación por hardware mucho mas eficiente. El rendimiento multimedia de estas gráficas es sobresaliente, siendo capaz de reproducir de modo nativo vídeo con resolución 4k a 60Hz en el nuevo contenedor h.265, sin usar apenas recursos del procesador, creando un impacto nulo en las funciones multitarea. Además son muy competentes en lo que se refiere a codificación en modo autónomo, una excelente función si trabajas con edición de vídeo a nivel usuario.

Dejando a un lado el terreno multimedia, vamos a ver la potencia de procesamiento de esta GPU. Esta gráfica trabaja a 300 MHz de frecuencia base y tiene la capacidad de escalar hasta 1 GHz en modo rafaga. 
Tal y como comentábamos de la CPU, el incremento del 15% también es aplicable comparativamente a sus antecesoras. Estas gráficas integradas buscan mas la eficiencia que la potencia. En el campo del procesamiento 3D, las limitaciones son obvias. Aunque puntualmente nos va a permitir mover juegos relativamente actuales (casi todos anteriores a 2016), siempre va a ser a resoluciones bajas y omitiendo detalles. Si estáis interesados en un equipo con capacidad para juegos, otra opción es el ASUS K541UJ-GQ109T, que tiene una gráfica dedicada nVidia 920mx por una pequeña diferencia de precio.

Con una resolución máxima de 1366 x 768, la pantalla LED HD tiene acabado en brillo. Hay que tener en cuenta este detalle si se va a usar al aire libre o entornos de mucha luminosidad. Los ángulos de visión son reducidos,pero suficiente para un correcto uso.

En lo relativo a almacenamiento, tiene un disco duro convencional de 1 TeraByte con una velocidad de 5400 RPM. Como buen portátil generalista, incluye unidad regrabadora DVD 8X Multi. Doble Capa para cubrir todas las necesidades. Para los usuarios mas avanzados que quieran añadir un disco duro SSD, existe la opción de retirar la unidad óptica y poner en su lugar un caddy o adaptador SATA

Los puertos en este equipo se concentran en el lado izquierdo, destacando como característica interesante el relativamente nuevo puerto USB 3.1 Tipo-C (Gen1), que soporta una velocidad de 5 Gbps y es reversible para evitar un conexionado erróneo. Además incluye un puerto estándar USB 2.0 y otro 3.0. En cuanto a la conectividad de vídeo, este equipo sigue implementando un puerto VGA y un puerto de salida HDMI 1.4 de tamaño completo.

La conectividad a redes sigue siendo la misma que en los modelos anteriores de la gama, con un puerto RJ-45 Fast Ethernet y Wi-Fi b/g/n + Bluetooth 4.0 en el modo inalámbrico.

Una característica destacable en este equipo es el sonido integrado. Con una potencia de 3W y una caja de resonancia de 24 CC, consigue un sonido ligeramente mas equilibrado en frecuencias medias-graves, inexistentes en otros sistemas portátiles. Nunca a van a ser sustitutos de un buen sistema externo, pero son funcionales y soportan volúmenes altos sin distorsión. 

Dejando a un lado el hardware, vamos a centrarnos en aspectos externos como la fabricación de la carcasa y el tacto. El equipo esta totalmente construido en plástico. La cubierta superior tiene un acabado en plata gradiente que simula el metal pulido, al igual que la bandeja del teclado.  

El teclado tipo isla, hecho en una sola pieza, incluye sector numérico. Tiene un recorrido de tecla de tan solo 2.3 mm, lo que permite hacer un uso bastante correcto y productivo.

El clickpad de 106 mm × 74 mm, ademas de un tamaño generoso, tiene un tacto que facilita el deslizamiento. En general, se comporta bien en gestos simples y compuestos de hasta 4 dedos. 

La autonomía de la batería de 3 celdas de Li-Ion y 36 W/h está estimada en una duración de 5 horas haciendo un uso ligero de navegación. El sistema operativo preinstalado es Windows 10 Home 64.