Mostrando entradas con la etiqueta 500 euros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 500 euros. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

⊙ HP 14-dk0017ns - ANÁLISIS - Pequeño Equipo Gaming

En la actualidad, resulta bastante complicado encontrar equipos con posibilidades de gaming en reducidas dimensiones. Sin duda, con esta finalidad nació el HP 14-dk0017ns, un equipo tan portátil como potente que viene a resolver ese hueco que los fabricantes están descuidando y mas de uno echa en falta. Con un procesador AMD Ryzen 7 de bajo consumo lanzado a principios de este año, que incluye la laureada gráfica Radeon RX Vega 10, uno ya empieza a sospechar que el rendimiento está mas que asegurado. Como cualquier equipo para jugar que se precie, un panel con resolución Full HD es absolutamente obligatorio. Si a esta estupenda configuración se le suma un disco de estado solido con una mas que respetable transferencia, vamos a conseguir que el sistema vuele literalmente. Demasiados pros y... si, también alguna contra. Pasemos a analizar pues lo brillante (y lo criticable) de este equipo tan singular.


ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Procesador: AMD Ryzen 7 3700U (4 núcleos, Frecuencia 2.3 GHz hasta 4 GHz, 6MB de cache)

Memoria: 8GB Tecnología DDR4-2400 Mhz

Gráfica:  Radeon™ RX Vega 10 Graphics

Pantalla: 15.6" WLED SVA- Resolución FHD (1920x1080) - Antirreflejos

Almacenamiento:  256 GB SSD Slot M.2 - SATA3

Redes: LAN  Ethernet Gigabit / Wi-Fi ac + Bluetooth 4.2 (Miracast)

Otras características: 2x USB 3.1 (Tipo A),  1x  USB 3.1 (Tipo C), 1x Conector Audio Jack 3.5", 1x Webcam HD (720P), 1x HDMI, Batería Li-Ion de 3 Celdas/ 41W / Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones: 32.4 x 22.59 x 1.99 mm

Peso: 1.47 kg





ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW / 

Como de costumbre, el primer elemento a analizar es el procesador. El HP 14-dk0017ns como ya comentábamos en la entrada utiliza un AMD Ryzen 7 3700U, un sistema de cuatro núcleos en el que cada uno de ellos se puede subdividir, creando un total de 8 hilos lógicos que generan una enorme capacidad de proceso. Las frecuencias de trabajo parten de 2.3 Ghz en frecuencia básica y tiene la capacidad de alcanzar 4 Ghz mediante el modo Boost que conduce al procesador a exprimir al máximo sus limites de procesamiento cuando las tareas mas exigentes lo demandan. Basado en la novedosa tecnología de fabricación de 12nm, este chip no solo es capaz de rendir excelentemente en cuanto a potencia, sino que tiene una eficiencia energética de 15W (TDP). AMD esta mejorando un aspecto crucial en los procesadores como es la memoria cache. Con nada mas y nada menos que 6MB, podemos tener la certeza de que el sistema se va a mantener estable y que los procesos van a fluir sin bloqueos ni esperas eternas.

MEMORIA

La cantidad de memoria ram inicial de este equipo es de 8 GB. Son tipo DDR4 y funcionan a una frecuencia de trabajo de 2400 Mhz. En general es una cantidad de memoria adecuada para un correcto funcionamiento del sistema, si bien es verdad que en un equipo con posibilidades de gaming, los usuarios son exigentes y quizás se puedan plantear un aumento. En cualquier caso estamos de enhorabuena, ya que la marca siempre trabaja con memorial modular SODIMM, lo que nos va a permitir poder reparar o actualizar el equipo alargando así su vida útil. Ni que decir tiene que mi consejo para aquellos que se decidan a hacer esta mejora, es el de evitar memoria de dudosa reputación y decidirse siempre por módulos de excelente rendimiento y total compatibilidad como por ejemplo Crucial CT16G4SFD824A. (Consulta garantía fabricante) 

GRÁFICOS Y PANEL

En general, los usuarios de equipos AMD eligen la marca por las excelentes prestaciones en gráficos con respecto a Intel. Aunque la tarjeta pueda considerarse integrada ya que se encuentra junto al procesador y comparte la misma memoria de sistema, lo cierto es que tiene un desempeño digno de muchos sistemas gráficos dedicados. Cuenta con 640 pipelines y un sistema de 10 núcleos gráficos funcionando a una velocidad de 1400 Mhz. Es inevitable la comparación con su competidora natural Nvidia, y para hacernos una idea de su rendimiento con respecto a sus homologas su capacidad superaría a la antigua Nvidia 940X y y se quedaría un poco por debajo de la mas actual MX150. Seguramente los gamers mas acerrimos consideren a esta gráfica como una opción muy básica, pero en honor a la verdad, hay que reconocer  que tiene suficiente rendimiento como para animar títulos tan actuales como League of Legends 2019 (detalle medio) o FIFA 20 (detalle alto) y por supuesto otros algo mas veteranos como Dota 2, Fortnite o el veterano Overwatch, todos ellos en detalle medio-alto. Hemos de ser conscientes que es una gráfica de nivel de entrada o básico y tener en cuenta que en la mayor parte de títulos exigentes se hace necesario ajustar el nivel de detalles y la resolución del sistema a mínimos con el fin de dar jugabilidad a muchos de ellos.

Estas gráficas no solo tienen una excelente capacidad para el procesamiento gráfico si no que también son excelentes en el entorno multimedia. La capacidad para reproducir vídeo 4k UHD en los nuevos contenedores HVEC es total y se realiza de forma nativa por el núcleo de vídeo, consiguiendo dos cosas: un impacto mínimo en el sistema pudiendo realizar tareas simultaneas durante la reproducción y una alta eficiencia que reduce el consumo y alarga la autonomía del equipo. 

No se entiende un equipo gaming sin un buen panel. Este equipo cuenta con un panel de 14" de tecnología WLED SVA con resolución Full HD (1920 x 1080). Seguramente un aspecto discutible para los mas entusiastas de la imagen es que no es de tecnología IPS, aunque lo bien cierto es que un equipo con un precio ajustado tiene que ajustar ciertas características. A pesar de este detalle, hay que valorar que el panel es de una calidad excelente y tiene una gran fidelidad en cuanto a la exposición cromática y unos excelentes niveles de brillo (220 nits) y contraste. La tecnología de de SVA permite amplios ángulos de visión permitiendo mantener una imagen sin perdidas ni distorsiones si la miramos tanto en plano horizontal como en vertical. Es muy necesario y se agradece que el panel tenga tratamiento antirreflejos con el fin de rechazar las luces externas y permitir una mejor visión en entornos muy iluminados. Si bien es verdad que esto no evita en cansancio ocular que nos produce la luz azul de los paneles retroiluminados y cada vez se hace mas necesario añadir un asequible filtro de componente UV que nos evitará problemas en la retina. (+info)

ALMACENAMIENTO

El rendimiento de un equipo es directamente proporcional a la capacidad de transferencia de su unidad de almacenamiento. En este caso HP ha elegido un SSD de 256 GB en formato M.2. En principio el rendimiento es excelente y el sistema funciona con una fluidez impresionante aunque la transferencia no sea la mayor, ya que usa la interfaz serie SATA3. Es cierto que HP podría haber optado por incluir una unidad con tecnología PCIe NVMe, pero es algo mas deseable que estrictamente necesario. De todos modos al igual que ocurre con la memoria ram, la posibilidad de mejora siempre está ahí pudiendo sustituir esta unidad con otra de mas tamaño e incluso de mayor velocidad de transferencia. En el caso tomar esta decisión y aunque existen bastantes opciones en el mercado yo soy partidario de utilizar unidades con una gran fiabilidad como por ejemplo la Western Digital WDS500G2B0B.

CONECTIVIDAD Y SONIDO

Desde ya hace unos meses, HP ha implementado en todos sus equipos redes acordes con las necesidades actuales de ancho de banda de fibra. Por el lado de la red cableada o Ethernet disponemos de una conexión Gigabit, totalmente a la altura de una buena sesión de gaming . Por el lado de la red inalámbrica el equipo no se queda corto y emplea excelente tarjeta de Realtek 802.11b/g/n/a/ac (2x2) que es capaz de alcanzar transferencias de 867 Mbps y que ademas incorpora el protocolo Bluetooth 4.2 en el mismo combo.

La nueva tendencia del fabricante es de hacer solo uso de la tecnología USB 3.1 (gen1) en todos su equipos descartando los viejos puertos 2.0 gracias a la retrocompatibilidad. Es de agradecer la apuesta de la marca por ofrecer las altas transferencias de 5 Gbps tanto los dos puertos Tipo A o estándar y en el novedoso Tipo C que se va imponiendo cada dia más. Como es habitual, encontramos una salida de vídeo digital HDMI en su version 1.4b aunque siempre es posible generar una HDMI 2.0 mas acorde con las nuevas transferencias con un simple adaptador de USB Tipo C a HDMI 4K, de gran utilidad para los que trabajen edición fotográfica o de vídeo.

En el aspecto de sonido, este equipo es mas similar a las capacidades de un portátil domestico que a lo que nos podemos encontrar en equipos gaming de gama alta. El sonido es mas bien plano y con poca presencia de frecuencias graves. Son altavoces frontales, de modo que el sonido se proyecta hacia el usuario y tiene la particularidad de sonar relativamente bien a volumen alto, sin saturaciones y las típicas distorsiones de equipos de tamaño reducido. Como siempre hacemos hincapié en la naturaleza gamer del equipo, no se entiende una buena sesión de juego sin unos buenos cascos o en su defecto los afamados altavoces para todos los bolsillos Mars Gaming MS1, Nº 1 de ventas.


DISEÑO

La apariencia de este portátil dista mucho de lo que se puede esperar de un ordenador de juegos. Tiene un una estética muy elegante, de lineas puras y un color plata en la cubierta que le da un toque de distinción muy del estilo HP. El material elegido por el fabricante es el plástico y lejos de lo que se pudiera pensar, sorprende por la dureza y fiabilidad, dando sensación de un equipo duradero. 

En la bandeja de color gris ceniza, encontramos un teclado de tipo isla con tamaño completo que sorprende por la calidad y el tacto. 
Facilita la escritura y a pesar de ser algo mas pequeño por el tamaño del equipo, es muy cómodo escribir en el. De los mejores que he probado en equipos de esta gama.

En cuanto al touchpad y siendo consciente de que no sustituto de un buen ratón, la verdad es que HP está montando últimamente unos excelentes paneles, sensibles y con una respuesta precisa. Tienen una buena respuesta tanto en gestos simples como en combinaciones gestuales de varios dedos. Los botones tienen un claro punto de presión y facilitan el click sin mayor dificultad. 


Llegando al final del análisis como siempre vamos a echar un vistazo a la autonomía del equipo. Aunque el equipo es de 14" el fabricante usa la misma batería aquí que en sus equipos de mayor tamaño. La batería es de Litio-Ion construida por tres celdas y con una potencia de 41 vatios/hora de capacidad máxima. En cuanto a la duración, es algo menor de la estimada que facilita el fabricante y está en torno a las 6 horas y media haciendo un uso poco ambicioso del equipo, se podría decir que navegando y poco mas.


lunes, 15 de julio de 2019

⊙ Acer Aspire 3A315-41-R8N8 - ANÁLISIS - La gama PRO de AMD a pleno rendimiento

Las expectativas que AMD creó con la nueva generación de procesadores Ryzen están siendo avaladas por su excelente rendimiento. La gama PRO es la joya de la corona y equipos como el Acer Aspire 3A315-41-R8N8 se benefician (y de que manera) del excelente rendimiento que ofrece esta plataforma. Por supuesto, no solo de procesador vive el hombre y por eso Acer ha buscado unos componentes a la altura de las circunstancias, empezando por su disco duro SSD, que si bien no destaca por su tamaño si lo hace en velocidad. El disco adicional de 1 TB suple la carencia de espacio en este equipo y resuelve de forma sobresaliente el problema de almacenamiento. Es bien conocido por los amante de AMD su apuesta por un entorno gráfico de calidad con sus propias tarjetas integradas, en este caso AMD Radeon Vega 10. Si bien no es la tarjeta mas potente del mercado, queda fuera de duda que esta muy por encima de las gráficas integradas fabricadas por Intel. 8 gigas de ram y conectividad muy actual cierran el circulo de un equipo con mucho que decir en la eterna pelea por la gama media. Vamos a salir de dudas dando un repaso punto por punto a cada uno de las especificaciones que trae este equipo, poniendo negro sobre blanco lo que brilla y lo que tendría que mejorar.



ESPECIFICACIONES

Procesador: AMD Ryzen 7 2700U (Quad Core, 2.2 GHz / 3.8 GHz, 6 MB Cache)

Memoria: 8 GB - DDR4 - 2400 MHz

Gráfica:  AMD Radeon Vega 10 (Integrada)

Pantalla: 15.6" WLED FHD SVA- Resolución 1920x1080 - Antirreflejos

Almacenamiento:  128 GB SSD M.2 + 1 TB HDD

Redes: LAN Gigabit 10/100/1000  / Wi-Fi  802.11b/g/n/ac Bluetooth 4.0

Otras características: 2x USB 2.0,  2x  USB 3.1 (Gen 1), 1x RJ-45, 1x conector combo audio, 1x HDMI, 1x Webcam HD, Batería de 2 Celdas /4810 mAh- Li-Po , Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones: 381.6 x 262.8 x 25 mm

Peso: 2.30 kg




ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW / 

El portátil Acer Aspire 3A315-41-R8N8 utiliza el procesador AMD Ryzen 7 2700U, un sistema de cuádruple núcleo con la característica de poder duplicar cada núcleo alcanzando así 8 subprocesos lógicos mejorando enormemente su rendimiento. Sus freciencias de trabajo parten de  2.2 Ghz que es la velocidad nominal o por defecto alcanzando los 3.8 Ghz  gracias al modo Turbo Boost que empuja al procesador a rendir al máximo en momentos de gran demanda multitarea. Fabricado en tecnología de  14nm, este silicio es capaz de rendir con gran eficiencia manteniendo el consumo energético en tan solo 15W (TDP). No solo se ha mejorado el consumo energético en estos procesadores, un aspecto tan fundamental como la memoria cache ha sido mejorado enormemente alcanzando los 6MB , aspecto crucial para acabar de entender la inmensa mejoría sobre el rendimiento total del sistema que permanece muy fluido incluso en situaciones de estrés.  

Acer ha configurado en principio este equipo con 8 GB de ram de tipo DDR4 que trabajan a una frecuencia de 2400Mhz. Al contrario que otras marcas como por ejemplo Asus, Acer sigue apostando por el uso de memoria modular SODIMM, una fantastica noticia para el usuario final que tendrá la posibilidad de ampliación del equipo, dando asi mayor flexibilidad y vida útil si cabe. Como ya sabéis, aconsejo siempre usar módulos de prestigiosas marcas que aseguren un rendimiento fiable como los Crucial CT16G4SFD824A. (Consultar la garantía del fabricante) 

Cuando uno compra AMD, lo hace consciente de la mejora sustancial de sus gráficos con respecto a Intel. Precisamente uno de los puntos interesantes de este equipo es precisamente la potente gráfica integrada AMD Radeon Vega 10 que hace uso compartido de memoria ram, característica habitual en sistemas gráficos integrados. Atendiendo a las especificaciones técnicas que nos da AMD esta grafica tiene 640 pipelines y se maneja con 10 núcleos gráficos que alcanza  una velocidad de hasta 1.3 GHZ exprimiendo el Modo Boost  para alcanzar potencia gráfica  máxima en los momentos de mayor carga de trabajo.

Estas tarjetas están preparadas para dar un excelente rendimiento en lo que al ambito  multimedia se refiere. Al igual que Intel se ha puesto especial enfansis en que tanto los codecs como los contenedores de vídeo de ultra alta definición o 4k (HVEC) estén soportados de forma nativa por hardware. Esto que a priori parece algo trivial, consigue que se consuman muchos menos recursos de sistema mejorando no solo el rendimiento, sino también la autonomía final del equipo.

Si tuviera que comparar el rendimiento de esta integrada Radeon con otros chips de la competencia, habría que situarla por encima de la Nvidia 940X y ligeramente por debajo su revisión mejorada MX150. Habra muchos que consideren esta gráfica fuera del entorno gamer, pero lo bien cierto es que tiene capacidad suficiente como para mover juegos como League of Legends (detalles medios), Dota 2 (detalles bajos) u Overwatch (detalles bajos). La realidad se impone y aunque existe la posibilidad de juego nos va a tocar reducir tanto la resolución como el nivel de detalle para que los juegos sean fluidos y jugables.

La actualidad se impone y hace que los equipos descarten los viejos paneles HD por resoluciones mas acordes. Este equipo cuenta con un panel TN de 15.6" con resolución  FHD (1920 x 1080) . A pesar de que no es un panel IPS, hay que decir en su favor que respeta la representación de colores y tiene un unos niveles de exposición tanto de brillo como de contraste sinceramente notables. Los ángulos de visión tanto en el plano horizontal como en el vertical son mas que suficientes para las necesidades de un equipo portátil y se agradece su pantalla antirreflejos que se mantiene visible hasta en entornos muy iluminados.

Ya no es ningún secreto para nadie que unidad SSD es absolutante obligatoria si quieres aprovechar en 100% del rendimiento del equipo. Seguramente Acer podría haber optado por una unidad de mayor tamaño pero teniendo en cuenta que es tan solo para dar soporte al funcionamiento del sistema operativo, su disco de 128 GB de estado solido son mas que suficientes. Los equipos Acer fueron los primeros en implementar un zocalo M.2 en casi todos los equipos de la gama con el fin de dar soporte a las nuevas unidades de almacenamiento y como en el caso de la memoria permitir al usuario la libertad de añadir en un futuro una nueva unidad de mayor tamaño e incluso mayor velocidad de transferencia. Con este fin, añadir una unidad TRANSCEND MTS820S  va a ser en cualquier caso una excelente elección para los interesados en la mejora.



Si en algo es famosa Acer es en democratizar las tecnologías actuales en equipos donde otros siguen utilizando antiguas. Para dar soporte pleno a las actuales velocidades de fibra este equipo cuenta con una tarjeta inalambrica Wi-Fi ac con doble stream (2x2) de hasta 867 Mbps que lleva incluido Bluetooth 4.0. Por el lado del acceso cableado de red el soporte viene de la mano de una red Gigabit capaz de sacar todo el rendimiento a nuestro acceso.


En cuanto a la conexión de periféricos el equipo tiene dos viejos puertos usb 2.0 y un puerto USB 3.1 (gen1) con capacidad de transferencia de hasta 5 Gbps. Es posible que alguien eche en falta mas puertos de alta transferencia. Esto tendrá que valorarlo cada usuario..

En el apartado de sonido, es bien conocido que lo portátiles Acer, exceptuando ciertos equipos gamers no destacan especialmente por el sonido. En general, la realidad se impone en casi todos los equipos de 15 pulgadas y su reducido espacio hace que el sonido sea poco rico en graves y muy cargado de medios y agudos. A su favor, hay que decir que tiene la capacidad de sonar alto y bastante definido en comparación con otros equipos de gamas similares. No tiende a distorsionar y eso se agradece mucho.

DISEÑO

Vamos a echar un vistazo a su apariencia externa. Acer suele cuidar los detalles del acabado de sus equipos, destacando su patrón de lineas horizontales  y el sobrio color negro azabache de su cubierta enteramente en plástico.
Fijándonos en su teclado de tipo isla no retroiluminado y tamaño completo (con sector numérico), destaca por ser tan cómodo como productivo. En general la bandeja es bastante robusta y no se suele hundir con la pulsación de las teclas, hecho que facilita la estabilidad y la escritura. El panel táctil es un touchpad genérico que si bien no se distingue por nada en especial, si que hay que destacar que encontramos un claro punto de presión para hacer clic y se comporta de forma precisa con las combinaciones gestuales de varios dedos.

Es fundamental que un equipo portátil tenga una batería que soporte las especificaciones correctamente y aguante por lo menos un tiempo razonable. La batería integrada bajo la carcasa es de 2 celdas de Li-Po y 4810 miliamperios de capacidad. La duración aproximada es de unas 5 horas y media después de haber hecho un test de uso básico de navegación con el brillo ligeramente atenuado.

jueves, 27 de diciembre de 2018

⊙ HP 15-da1013ns - ANÁLISIS - Un portátil SSD con excelente rendimiento

Ya hace bastantes años que HP fabrica su gama Notebook y durante casi una década ha significado símbolo de calidad. El modelo HP Notebook 15-da1013ns es una buena muestra de lo que estos equipos pueden rendir en el campo de batalla. Un sistema recargado de buenas características con lo mejor de los procesadores Intel de 8a generación. No le falta un solo detalle a este autentico todo-terreno, pero lo mas importante de su configuración es lo que posiblemente mas desapercibido pase para algunos, su disco SSD NVMe, una autentica bestia que alcanza transferencias de casi 1 GByte. Si a esto le sumamos los 8 gigas de ram que vienen por defecto no hay que ser muy avispado para adivinar el tremendo rendimiento que tiene este portátil. Bonito por dentro y por fuera, HP no da puntada sin hilo y borda absolutamente el diseño que sin duda alguna, es el envoltorio perfecto para un equipo de estas características. Vamos a intentar diseccionar este equipo con metodología forense, poniendo en claro pros y contras de este equipo en el banco de pruebas.

ESPECIFICACIONES

Procesador: Intel Core i5-8265U (4 Núcleos, 1.6 GHz / 3.9 GHz, 6 MB Cache)

Memoria: 8 GB - DDR4 - Frecuencia 2400 MHz

Gráfica: Integrada - Intel UHD Graphics 620

Pantalla: 15.6 " WLED SVA - Resolución HD (1366x768) - 16:9 - Anti-glare

Almacenamiento:  SSD 256GB - Tipo PCIe NVMe - Formato M.2 2280

Redes: Gigabit ethernet  / Wi-Fi b/g/n/ac + Bluetooth 4.2  Miracast compat)

Otras características:  2 x  USB 3.1 (Gen 1), 1 x USB 2.0, 1 x RJ-45, 1 x 3.5 mm combinado audio, 1 x Webcam HD +  Mic integrado, Batería de 3-Celdas / 41 W - (Li-Ion) , Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones: 376 x 246 x 225 mm

Peso: 1,77 kg



ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW

Como de costumbre empezamos la reseña por el procesador. El modelo HP Notebook 15-da1013ns integra un procesador de 8a generación Intel Core i5-8265U. Hay que destacar la tremenda mejoría punto por punto en comparación con la generación anterior. En cifras netas, son capaces de rendir en torno a un 35% mas gracias a la duplicación de sus características de procesamiento. Aunque son procesadores de bajo consumo (solo 15W de TDP), el rendimiento que están alcanzando es notable. El estandarizado doble núcleo de las generaciones pasadas da paso a un sistema de 4 núcleos que ademas realizan una duplicación virtual debido a que usan Hyper-Threading, de tal forma que se producen 8 subprocesos lógicos trabajando de forma simultanea y reduciendo de forma espectacular los tiempos de procesamiento. Mayor numero de cores y por supuesto frecuencias de trabajo mas altas. Partiendo de una frecuencia inicial de 1.6 Ghz este procesador es capaz de alcanzar los 3.9 Ghz cuando la carga del sistema demanda un plus de potencia (lease Turbo Boost 2.0).

Estos procesadores Kaby Lake R  no solo han crecido en cuanto a unidades lógicas, la memoria Cache de tercer nivel ha dado un paso adelante pasando de 4 a 6 MB, con lo que esto supone para el sistema que se va a beneficiar y mucho de la fluidez que le confiere un holgado sistema de transferencia inmediata. Esto traducido significa que en escenarios complejos, el equipo se va a mantener fluido evitando los habituales bloqueos por exceso de carga tan tipicos en sistemas poco eficientes de escasa memoria cache.



Algo que me gusta de este equipo es que no han escatimado en memoria ram. Tiene 12 GB ni mas ni menos del ultimo estándar DDR4 funcionando a 2400 MT/s, otra excelente noticia para el sistema multitarea que va a agradecer no tener que recurrir a escrituras virtuales por falta de espacio. Es de agradecer que HP siga respetando el uso de memoria modular SODIMM, ya que esto nos va a permitir reparar de forma sencilla cualquier incidencia o simplemente ampliar en un futuro la cantidad a la máxima soportada por el sistema. Para aquellos interesados en esto recomiendo el uso de módulos de contrastada reputación como por ejemplo los excelentes Crucial CT16G4SFD824A.

Como ya comentábamos, este equipo es versátil. Prueba de ello es que esta mas que capacitado para manejar suites especializadas en retoque fotográfico y diseño gráfico a buen nivel de productivo.

Los programas de edición de vídeo están soportados gracias al excelente manejo por hardware de la gráfica integrada Intel UHD Graphics 620, que desde su renovación maneja de forma excelente tanto la codificación como decodificación de los últimos formatos de Ultra Alta Definición (UHD) en el actual contenedor HEVC .H265. Todo esto lo realiza sin generar apenas carga de trabajo en el procesador, con lo que el sistema multitarea apenas sufre impacto.

Para los interesados en este modelo, existe otro clónico con idénticas características que podría resultar interesante  a muchos usuarios. El modelo concreto del que hablamos es el HP Notebook 15-bs172ns.


Este equipo cuenta con una tarjeta gráfica integrada, en concreto la Intel UHD Graphics 620. Intel ha hecho un excelente trabajo en cuanto al rendimiento multimedia y decodificación de vídeo por hardware por su eficiencia y reducido consumo tanto de recursos de sistema como energéticamente.


Es una gráfica de modestas posibilidad y no esta pensada para un uso gaming intensivo en ningún caso. Tiene rendimiento suficiente como para animar juegos relativamente actuales como FIFA 18, Overwatch o Fornite siempre y cuando el sistema sea ajustado a nivel de detalles bajos y resolución mínima.

Aunque en el plano gamer esta limitada, programas de diseño profesional de calculo de estructuras del estilo CAD 3D o SolidWorks son sin ninguna duda candidatos para el uso exigente que se requiere de ellos.


viernes, 23 de noviembre de 2018

⊙ HP 15-db0045ns - ANÁLISIS - Rendimiento sin contemplaciones

Con la nueva plataforma de procesadores Ryzen, AMD ha dado un salto cualitativo en su eterna pelea con Intel. El nuevo HP Notebook 15-db0045ns se beneficia de esto y de que manera.Para conformar una configuración mas que redonda, esta recargado de memoria RAM y su veloz disco SSD hace fluir el sistema de forma extraordinaria. Su gráfica AMD Radeon Vega 8 es digna competidora de las gamas de entrada de NVIDIA, rindiendo incluso por encima en ciertos aspectos. Este autentico misil es sin duda alguna un portátil llamado a un ocupar los primeros puestos en el ranking de coste-rendimiento. Si a todo esto le sumamos un diseño espectacular y una autonomía razonablemente buena, es difícil ofrecer mas por menos. Vamos a echar un vistazo con detenimiento cada una de las características, y porque no, buscarle alguna pega si es que la hay.



ESPECIFICACIONES

Procesador: AMD Ryzen 5 2500U (Cuadruple Núcleo, 2 GHz / 3.6 GHz, 6 MB Cache)

Memoria: 12 GB - DDR4 - Frecuencia 2133 MHz

Gráfica: - Integrada - AMD Radeon Vega 8

Pantalla: 15.6" WLED HD SVA - Resolución 1366x768 HD - 16:9

Almacenamiento: 256GB SSD PCIe NVMe M.2

Redes: LAN Gigabit 10/100/1000   / Wi-Fi ac + Bluetooth 4.2 (Compat. Miracast)

Otras características: 1x USB 2.0, 2x  USB 3.1 (Gen 1), 1x RJ-45, 1x HDMI, 1x conector 3.5 mm audio E/S, 1x Webcam HD, Batería de 3-Celdas /41 vatios- Li-Ion , Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones: 37,6 x 24,6 x 2,25 cm

Peso: 1,77 kg




ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW / 

El procesador AMD Ryzen 5 2500U integrado en el modelo HP Notebook 15-db0045ns es un sistema de cuatro núcleos puro y duro que no posee visualización de los cores al estilo Hyper-Threading de Intel. Partiendo de una frecuencia base o nominal de 2 Ghz tiene la capacidad de aumentar su rendimiento  escalando hasta los 3.6 Ghz valiéndose de su modo Boost bajo demanda cuando existe carga máxima del sistema. Esta fabricado en 14nm, consiguiendo un rendimiento brutal con un TDP de tan solo 15W. AMD no solo ha depurado su eficiencia energética, el tamaño de la memoria cache es de 6MB, un detalle trascendental para la enorme fluidez con la que se desempeña el sistema.

Este modelo viene sobrecargado de memoria ram, en concreto son 12 GB de tipo DDR4 que tienen una tasa de transferencia de 2400 MT/s. HP sigue haciendo bien las cosas y usa memoria modular SODIMM totalmente sustituible y ampliable. Aconsejo utilizar módulos de contrastado redimiendo y prestigio como los Crucial CT16G4SFD824A. (Consultar la garantía del fabricante) 

El sistema gráfico integrado AMD Radeon Vega 8 tiene la memoria compartida con el sistema. Atendiendo a su tabla de especificaciones, posee 512 shaders (unidades gráficas) y alcanza 1.1 GHZ cuando se dispara el Modo Boost, exprimiendo todo la potencia gráfica bajo demanda de prestaciones.

Estas gráficas ofrecen un fabuloso soporte multimedia, gestionando de forma muy eficiente contenidos de alta definición sin consumir a penas recursos del sistema. La codificación y decodificación de codecs y contenedores de vídeo de ultima generación es manejada por hardware consumiendo mucho menos, lo que alarga su autonomía y libera a la CPU de una sobrecarga innecesaria.

La potencia gráfica de esta Radeon esta clasificada comparativamente entre sus homologas de Nvidia 940X y la algo mas actual MX150. Quizás no es una gráfica gamer de pura cepa, pero es muy capaz en muchos aspectos.. Vamos a poder correr juegos relativamente actuales que no tengan gran exigencia, por supuesto ajustando tanto la resolución como los detalles a valores mínimos para conseguir fluidez.

La pantalla de 15.6" de resolución estándar HD (1366 x 768) es un aspecto mejorable. Aunque la tecnología SVA da muy buenos resultados, no es comparable con la fidelidad del color y angulación de un panel IPS. es capaz de crear una resolución. De todos modos conviene destacar que realiza un papel mas que correcto y respeta bastante la calidad de visionado en plano horizontal es bastante correcta, quizá algo inferior en lo que al vertical se refiere.

Algo totalmente crucial en este equipo es un extraordinario unidad SSD PCIe NVMe M.2 que alcanza unas tasas de transferencia brutales (por encima de los 900 MB/s) haciendo que el sistema se catapulte a un rendimiento sinceramente espectacular. Tratandose de un puerto PCIe siempre existe margen de mejora y en un futuro se podría realizar una ampliación de este modulo por otro de formato M.2 con incluso mejor rendimiento o mas capacidad como por ejemplo el excelente Crucial P1 CT500P1SSD8.

Este equipo descarta totalmente las obsoletas conectividades de red y tiene una adecuada conexión Gigabit Ethernet en el lado cableado y una tarjeta wireless Realtek con soporte de Wi-Fi ac de doble stream (2x2) que incluye Bluetooth 4.2 de forma adicional.

La conectividad de periféricos al equipo es mas que correcta, destacando los puertos USB 3.1 (gen1) con trasferencias ultraveloces de hasta 5 Gbps. Quizás se echa en falta la ausencia de conectores Tipo C, ultimo estándar reversible que un equipo de estas características debería ya incluir.

El sistema de sonido es un aspecto que pasa sin pena ni gloria por este análisis. Se podría decir en su favor que es capaz de alcanzar un volumen considerable sin distorsionar pero tiene las típicas carencias de reproducción de frecuencias graves de casi todos los equipos portátiles debido a su falta espacio para ubicar correctamente una caja de resonancia, Son funcionales y poco mas.

Este portátil cuenta con una batería a la altura de las circunstancias. Un sistema unibody de 3 celdas de Li-Ion y 41 W que le confiere una autonomía de mas de 6 horas en un uso básico de navegación y el brillo atenuado.

jueves, 27 de octubre de 2016

Asus F556UJ-XO155T - Portátil Intel Core i3 con Nvidia 920M precio competitivo

Asus F556UJ-XO155T
El Asus F556UJ-XO155T es un equipo de gama media básica que no quiere perder la oportunidad de contar con una tarjeta gráfica dedicada. Asus, en su infatigable labor por cubrir todas las gamas, ha creado este equipo que se ajusta, en precio y necesidades, a todos los usuarios que no se conforman con un equipo ofimático y exigen un uso gráfico mas allá del multimedia. Ahora en oferta por 519€.


ENLACE DE OFERTA

Amazon.es   Asus F556UJ-XO155T  (519 €)

ESPECIFICACIONES

Procesador: Intel Core i3-6100U (2 Nucleos, 2.3 GHz, 4M Cache)

Memoria: 12GB ( 8GB + 4GB [En Placa]) DDR3L 1600MHz

Gráfica: NVIDIA GeForce 920M - 2GB DDR3L

Pantalla: 15.6" LED HD 1366x768 Formato 16:9 / Mate Antirreflejos

Almacenamiento: HDD 1 TB 5400rpm SATA - DVD 8X Supermulti Doble Capa

Otras características: Windows 10 Home 64 bits, 1 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x USB 3.1 Tipo C (Gen 1), 1 x Entrada/Salida línea audio (combo), 1 x Webcam VGA (640x480), 1x Microfono incorporado, 1 x Conector RJ45 Gigabit, 1 x HDMI, 1 x VGA (D-Sub), Batería de 2 celdas Polímeros Ion de Litio 38 W/h 5000mAh

Dimensiones:
38.2 x 25.8 x 2.55 cm

Peso: 2.3 Kg


El Asus F556UJ-XO155T tiene un procesador Intel Core i3-6100U de doble núcleo con tecnologia Hyper-Threading, que es capaz de crear 4 hilos logicos o subprocesos trabajando a la vez (en paralelo) con lo que las tareas son completadas en menos tiempo. La frecuencia nominal es de 2.3 Ghz y no puede escalar bajo demanda del sistema ya que carece de Turbo Boost 2.0. Con tan solo 15 W de TDP este procesador de voltaje ultra bajo tiene excelente relación consumo-rendimiento.
Tiene 3 MB de memoria Caché L3 garantizando un rendimiento bastante fluido incluso en las tareas mas pesadas para la CPU.
Este procesador nos va a permitir el uso de programas de diseño gráfico, retoque fotográfico y diseño técnico CAD , con un nivel de exigencia moderado a nivel usuario.

Este equipo viene sobrado de memoria ram con 12GB de DDR3L a 1600 Mhz de frecuencia de trabajo. 4GB vienen soldados en la placa base y los otros 8GB en un modulo SODIMM. Tiene ventana de mantenimiento para acceder al modulo, aunque el sistema está  ya dotado con el máximo de memoria que puede soportar.

Este equipo cuenta con una gráfica dedicada NVIDIA GeForce 920M con 2GB de memoria DDR3LEs la gama básica de la serie 900M de gráficas para portátiles. La frecuencia máxima de trabajo es de 954 Mhz y su capacidad gráfica frente a la integrada Intel HD Graphics 520 es bastante notable. De todos modos, el rendimiento gráfico es limitado y aunque vamos a poder jugar a títulos relativamente actuales, siempre habrá que ajustar las resoluciones y el nivel de detalles para hacerlos funcionar. La mayor parte de juegos exigentes de 2016 no serán practicables.

La pantalla LED HD tiene una resolución máxima de 1366x768 y su acabado es mate con sistema antirreflejos. Este panel tiene ángulos de visión reducidos,aunque no afectan para un uso correcto frontal.

En el apartado de almacenamiento encontramos un disco duro magnético SATA de 1 TB con un giro de 5400 RPM. Tiene unidad óptica regrabadora DVD de doble capa y un lector de tarjetas 3 en 1 para formatos SD/SDHC/SDXC.

La conectividad gráfica incluye un puerto HDMI 1.4a y un puerto VGA.
En cuanto a la conectividad de red cableada encontramos un puerto LAN Gigabit y en el modo inalámbrico encontramos una tarjeta Wi-Fi b/g/n que incluye Bluetooth 4.0 integrado en el mismo módulo.

En el uso de periféricos podemos encontrar tres puertos usb : un USB 2.0, un USB 3.0 y el nuevo conector USB 3.1 Tipo-C (Gen 1) que es básicamente un USB 3.0 (5 Gbps), pero reversible, evitando complicaciones en su conexión y mejorando notablemente el estándar.

Cuenta con conector de audio combo, que es tanto de entrada (micro/entrada de linea) como de salida (auriculares/altavoces). Solo puede simultanear una función.

Los altavoces de 2W, ubicados en la parte frontal-inferior, están en la media de los sistemas de sonido en portátiles. Son funcionales pero no pueden reemplazar un sistema de altavoces externos.

Acabada la revisión del hardware, veamos aspectos externos. Los equipos de la serie X556UJ de Asus se distinguen por tener un cuidado diseño con lineas elegantes y acabados propios de otras gamas. Aunque la fabricación de la carcasa es absolutamente plástica resulta muy solida, incluso en zona del marco del teclado, que con frecuencia suele hundirse al ejercer presión.

El teclado, tipo isla de una sola pieza, tiene un recorrido de tan solo 1,8 mm. Esto le proporciona una sensación mas solida y ergonómica de escritura.

El clickpad tiene un tamaño de 10.6 x 7.4 cm. La respuesta es bastante precisa tanto en gestos simples como en multigestos.

El sistema operativo preinstalado es Windows 10 Home 64 bits. Dependiendo de la configuración energética y la carga de trabajo de nuestro software, la autonomía máxima de esta batería debería aproximarse a las 5 horas haciendo un uso básico. La fabricación en polímero de litio ofrece hasta 700 ciclos de carga, ampliando la vida útil de esta.


En conclusión, con un procesador Intel Core i3 y una grafica Nvidia 920M, este equipo tiene capacidad mas que de sobra, para cumplir incluso en tareas complejas. Sus 12 megas de ram son un seguro de vida que te permitirán mover archivos con mucho volumen en  edición fotográfica. Poco mas que decir de este pequeño gigante. Ahora este Asus F556UJ-XO155T por 519 €.

miércoles, 19 de octubre de 2016

HP 15-ay124ns Portatil Core i5 7a generacion Kaby Lake por 539 €

HP Notebook 15-ay124ns
Desde que Intel lanzo sus procesadores de 7a generacion (Kaby Lake) a pincipios de septiembre de este año, esperabamos ansiosos los primeros equipos que los montaran. El portatil HP Notebook 15-ay124ns es uno de los primeros en aparecer en escena despejando dudas. Vamos a ver que mejoras trae esta nueva generación con respecto a la anterior.

Existe un modelo en el catálogo de HP de la misma gama, con idénticas características pero con un disco de 1 TB y 4 Gb de RAM. El equipo en concreto es el HP Notebook 15-ay123ns.


ENLACE DE OFERTA


ESPECIFICACIONES

Procesador: Intel Core i5-7200U (2 Nucleos, frecuencia de 2.5 GHz hasta 3.1GHz, 3M Cache)

Memoria: 8GB DDR4 2133MHz

Gráfica: Intel HD Graphics 620

Pantalla: 15.6" LED HD 1366x768 Formato 16:9 / Brillo

Almacenamiento: HDD 500 GB 5400rpm SATA - DVD 8X Supermulti Doble Capa SATA

Otras características:  Windows 10 Home 64 bits, 2 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x Entrada/Salida línea audio (combo), 1 x Webcam + Microfono integrado, 1xConector RJ45 LAN, 1 x HDMI, Wi-Fi b/g/n + Bluetooth 4.0, Bateria Extraible de 4 celdas Ion de Litio – Potencia 41 Wh

Peso:  2,04 Kg

Dimensiones:  38,43 x 25,46 x 2,43 cm


El HP Notebook 15-ay124ns cuenta con un procesador Intel Core i5-7200U de doble núcleo, que mediante la tecnologia Hyper-Threading es capaz de crear 4 subprocesos o hilos logicos, que trabajan en paralelo (a la vez), consiguiendo que las tareas se completen en menos tiempo. Esta fabricado con tecnología de 14 nm y pertenece a la serie U, que es la gama de voltaje ultra bajo. Esto se traduce en un gran equilibrio entre rendimiento y consumo, con un TDP de tan solo 15 W

La frecuencia base es de 2.5 Ghz y escala hasta los 3.1 Ghz cuando la carga de trabajo del sistema lo demanda, gracias a la tecnología Turbo Boost 2.0. Tiene 3MB de memoria Smat Cache de nivel L3, lo que asegura un rendimiento bastante fluido en tareas pesadas para la CPU.

Comparativamente, este procesador ofrece un incremento de 300 Mhz con respecto al Intel Core i5-6200U, su antecesor de 6a Generación. Esto se traduce en algo mas de un 15% de rendimiento extra, manteniendo el mismo consumo energético.

El rendimiento de este procesador, se puede considerar de exigencia media , pudiendo manejar programas de diseño gráfico, diseño técnico CAD, retoque fotográfico y edición de vídeo.... con bastante fluidez a nivel usuario.

En cuanto a la memoria ram, tiene 8 GB de DDR4 a 2133 Mhz de frecuencia de trabajo en un solo modulo. Parece que podría existir un segundo slot, aunque por la novedad del modelo, no he podido contrastarlo al 100%. Que quede claro, que esta información esta basada en una hipótesis según lo que podemos observar en este vídeo de ampliacion de ram y ssd, que no es de este modelo en concreto, pero si de la serie AY de HP. (Consultar garantía antes de realizar cualquier ampliación).





La nueva gráfica integrada en esta familia de procesadores, es la Intel HD Graphics 620.
La frecuencia base es de 300MHz y tiene la capacidad de realizar un escalado dinámico hasta 1 GHz. La memoria máxima compartida con el sistema es de 32 GB, el máximo nominal del procesador. Estas gráficas tienen un rendimiento multimedia excepcional, pudiendo reproducir de forma nativa video h.265 en resolución 4k @ 60Hz por hardware sin usar recursos de la cpu. No solo son capaces de decodificar vídeo, también son capaces de codificar bastantes formatos de forma autónoma, lo que te ayudará notablemente si trabajas con edición de vídeo.

En cuanto al desempeño gráfico, como sus antecesoras, es bastante limitada, y a pesar de que estas gráficas no están destinadas a un uso intensivo de procesamiento 3D, si que nos va permitir correr juegos relativamente actuales (casi ninguno de 2016), con resoluciones bajas y pocos detalles. Como viene siendo habitual, los compañeros de NotebookCheck.net, nos permiten ver en este enlace, una comparativa de los juegos que podrían funcionar en esta GPU.

La pantalla LED HD tiene una resolución máxima de 1366x768 y tiene un acabado brillante, a tener en cuenta, si vamos a usar el equipo al aire libre o en entornos muy iluminados. Los ángulos de visión son reducidos,pero suficiente para un correcto uso.

En lo referente a almacenamiento, el disco duro SATA es magnético (clásico) con un tamaño 500 GB girando a 5400 RPM. Como ya adelantamos en la entrada, el modelo 

HP Notebook 15-ay123ns tiene 1 TB de capacidad.

Posee una unidad regrabadora DVD 8X Supermulti Doble Capa. También como es habitual en todos los equipos hoy en día, encontramos un lector de tarjetas SD/SDHC/SDXC

La conectividad gráfica incluye un puerto de salida HDMI 1.4 y no cuenta con un puerto VGA, del que últimamente muchos equipos están prescinciendo.

En cuanto a la conectividad de red cableada encontramos un puerto LAN 10/100. Mediante un adaptador USB 3.0 a Ethernet  podremos obtener una red Gigabit de modo muy económico.
En cuanto a la red inalambrica cuenta con una tarjeta Wi-Fi b/g/n que incluye ademas el protocolo Bluetooth 4.0. integrado en el mismo modulo.

Con respecto a la conexión de periféricos al equipo, podremos encontrar tres conectores usb de Tipo A, es decir, estándar configurados del siguiente modo: dos de tipo 2.0 y uno de tipo 3.0.

Solo hay un conector de audio combo con salida (auriculares/altavoces) como entrada (micro/entrada de linea) compartida. Solo puede realizar una función a la vez
.
Los altavoces estéreo con tecnología DTS Studio Sound están situados en la parte frontal inferior de la carcasa y aunque cuentan con suficiente cavidad acústica , el rendimiento es similar al que ofrecen la gran mayoría de altavoces en equipos portátiles. Tienen un sonido poco balanceado, muy centrado en medios y falta notable de graves. Se podría decir que son funcionales, aunque nunca van a poder sustituir a unos externos.

Finalizada la revisión del hardware, vamos a ver aspectos externos como el diseño, la fabricación de la carcasa, el tacto y el funcionamiento de la interfaz de entrada de datos. La carcasa de estos equipos de HP está construida enteramente en plástico.
El texturizado de la carcasa superior le confiere un tacto muy solido y con un cuidado diseño como nos tienen acostumbrados los equipos de HP de estas gamas. La bandeja del teclado es bastante firme y solo notaremos una cierta torsión si ejercemos mucha presión en la parte central.

El teclado es completo, no esta retroiluminado y es de tipo isla de una sola pieza. La disposición espaciosa y el ajustado recorrido de pulsación, permiten un uso bastante productivo y ergonómico.

El touchpad tiene un tamaño generoso, facilidad para el deslizamiento y una respuesta muy precisa tanto para gestos simples como en combinaciones gestuales. Los botones son responsivos y tienen un claro punto de presión.

El sistema operativo que lleva preinstalado es Windows 10 Home 64 bits.
Según la configuración energética del sistema y la carga de trabajo de nuestro software la batería extraible de 4 celdas y 41W/h tendrá una autonomía máxima aproximada de algo mas de 5 horas con uso básico de navegación.


En conclusión, este es un equipo para aquellos usuarios exigentes que quieran tener la última tecnología de los procesadores Intel Core i5, siendo conscientes que para sacarle todo el jugo, quizá unas ligeras modificaciones en la configuración, pueden hacer volar este potente sistema. Lo ultimo de Intel por tan solo 539 €.