sábado, 25 de marzo de 2023

⊙ HP 14s-fq0004ns - ANÁLISIS - Portátil 14" todoterreno

HP 14s-fq0004ns
En ocasiones podemos dudar de hasta que punto un portátil barato puede ser rentable y donde esta el limite entre la economía y el desempeño. El HP 14s-fq0004ns viene a resolver esa duda con su precio contenido y su potencia limitada pero capaz de hacer un poco de todo. Ni que decir tiene que uno de los puntos fuertes que va a hacer volar a este equipo es su disco NVMe que es capaz de alcanzar unas velocidades de vértigo para que su limitado procesador entregue toda la potencia. Vamos pues a hacer un listado de todo aquello que conviene de este equipo y aquellas sombras que indudablemente tiene que haber en un portátil de tan bajo coste.

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Procesador: AMD Athlon Silver 3050U (Dual-core, 2,3 GHz hasta 3,2 GHz, 4 MB de caché L3)

Memoria: 8 GB SDRAM DDR4 - SO-DIMM

Gráfica: AMD Radeon™ Graphics - 1100 Mhz

Pantalla: 14" WLED FHD - Resolución 1920x1080

Almacenamiento: 512 GB PCIe NVMe M.2

Redes:  Wi-Fi ac (1x1) + Bluetooth 4.2

Otras características: 2 X USB 3.1 (tipo A), 1 x USB 3.1 (Tipo C), 1 x HDMI 1.4b, 1 Audio combo E/S, 1 x Webcam HD (720p) , Batería de Litio-Ion de 41 W/h (3 celdas), Windows 11 Home.

Peso: 1.46 kg

Dimensiones: 32,4 x 22,5 x 1,79 cm

VER OPINIONES DE USUARIOS SOBRE EL EQUIPO

ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW

Para empezar con el análisis del HP 14s-fq0004ns nos fijamos en el procesador. El AMD Athlon Silver 3050U perteneciente a los chips de bajo consumo con tan solo 15W de TDP, excelente noticia para la autonomía del equipo. No tiene SMT ,es decir es un dual-core con dos hilos lógicos. Cuenta con una frecuencia inicial de 2.3 Ghz pudiendo llegar a 3.2 Ghz en modo burst o de máxima demanda. Las tareas mas exigentes se beneficiaran de su memoria caché de 4MB haciendo que el sistema se mantenga fluido.

Tiene 8 GB de memoria RAM DDR4 con una frecuencia de trabajo de 2400 MHz, un tamaño perfecto para asegurarnos un desempeño mas que decente y una buena experiencia en Windows 11 Home. Es de agradecer que HP siga apostando por montar módulos de memoria que nos van a permitir ampliar el equipo en un futuro. Si te decides a ellos te recomiendo usar módulos de gran rendimiento como los Crucial CT8G4SFS824A.

Este procesador es una APU, o lo que es lo mismo, procesador con gráfica integrada. Las AMD Radeon™ Graphics son gráficas pensadas para dar un excelente rendimiento multimedia pero como bien podrás imaginar el procesamiento 3D es bastante discreto, así que no lo vamos a catalogar como un equipo para jugar. La velocidad de trabajo es de 1100 Mhz y tiene 2 núcleos CU's de procesamiento gráfico.

En cuanto al panel que usa este equipo de 14 pulgadas es resolución FHD (1920x1080) y aunque no es IPS la verdad es que su desempeño es bastante bueno. Además es destacable sus biseles estrechos y que la pantalla es anti-reflectante.

Es bastante llamativa su unidad de almacenamiento de 512 GB PCIe NVMe M.2 tanto por su tamaño como por la tecnología que usa, llegando a velocidades realmente impresionantes mediante PCIe 3.0. Gracias a la posibilidad de ampliación de dicha unidad, en un futuro podría ser interesante hacer uso de un de 1 TB como por ejemplo WD Blue SN570 1TB que no solo va a aumentar su memoria, si no que también  va a aprovechar todo el ancho de banda aumentando aun mas si cabe su enorme velocidad.

Se esta convirtiendo en una característica habitual prescindir del conector de red cableada haciendo necesario en el caso de necesitarlo un adaptador USB a ethernet. De todos modos, que no cunda el pánico porque su excelente tarjeta Wi-Fi ac (1x1) consigue velocidades de hasta 433 Mbps. Además como se espera también incluye  Bluetooth 4.2.

Los viejos puertos USB 2.0 han sido descartados por fin y a cambio tenemos tres puertos USB que son 3.1 (Gen 1): dos tipo A y uno tipo C. La velocidad de los mismo es de 5 Gbps. y están situados todos en un mismo lado junto con un HDMI 1.4b para conectar video externo.

Un aspecto totalmente entendible es que este equipo este fabricado en plástico descartando otros materiales mas nobles para abaratar costes, algo que bien justifica su precio contenido. A pesar de esto, que nadie piense que su diseño es pobre o falto de encanto. Los diseñadores de HP han hecho un gran trabajo y han cuidado hasta el mas mínimo detalle aportando unas lineas sencillas pero muy elegantes.

Posee un teclado de tamaño completo con teclas tipo isla y un reducido recorrido de tecla para mejorar la productividad, gracias a que la precisión en la pulsación es clara y aporta velocidad en la escritura.

El tamaño del clickpad es bastante generoso y eso es de agradecer en un equipo Windows de gama de entrada. Hay que destacar que su tacto facilita el desplazamiento y aunque nunca vamos a poder compararlo con un equipo de gama premium, lo bien cierto es que se desempeña bastante bien tanto en gestos simples como en los compuestos por varios dedos.

Si hay un aspecto que suele pasar bastante justo la nota final del equipo, ese es el sonido. En general el sistema estéreo que montan estos equipos es bastante deficiente en cuanto a frecuencias graves, quedando el sonido muy cargado de medios y agudos. En su favor puede decirse que tiene la habilidad de sonar alto sin distorsionar enormemente, algo que no todos los equipos de esta categoría logran hacer.

Para finalizar analizaremos la autonomía del equipo. Como ya dijimos al principio cuando hablábamos del procesador, el consumo del procesador de este portátil es de tan solo 15W. Este dato es crucial para hacer durar su batería de 3 celdas de Li-Ion y 41 W/h en torno a las 6 horas reales de autonomía haciendo un uso mixto y con la pantalla ligeramente atenudada.

domingo, 5 de marzo de 2023

⊙ HP 15s-eq1040ns - ANÁLISIS - Portátil 15,6" para ofimática

 

Muchas veces los usuarios se preguntan donde esta el limite entre un equipo barato para ofimática sin agujerear sus bolsillos y que sea útil y no defraude en el día a día. Un buen ejemplo es el HP 15s-eq1040ns, uno de esos portátiles pensados por y para la productividad, con pocos extras pero que vale hasta el ultimo euro que cuesta. Si además lo conjugamos con el buen gusto y el saber hacer de los diseñadores de HP, se convierte sin duda una buena opción para aquellos que busquen un equipo sin pretensiones pero resolutivo. Sin mas preámbulos, démosle un repaso a cada uno de sus características poniendo en claro, lo que destaca y lo que se queda algo corto dentro de sus especificaciones.

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Procesador: AMD 3020e (Dual-core 1,2 GHz - 2,6 GHz, 4 MB de caché L3)

Memoria: 4 GB SDRAM DDR4 - SO-DIMM

Gráfica: Radeon RX Vega 3 - 1000 Mhz

Pantalla: 15.6" WLED HD - Resolución 1366 x 768

Almacenamiento: SSD SATA 3 TLC M.2 de 128 GB

Redes:  Wi-Fi 802.11b/g/n/ac (1x1) + Bluetooth 4.2

Otras características: 2 X USB 3.1 (tipo A), 1 x USB 3.1 (Tipo C), 1 x HDMI 1.4b, 1 Audio combo E/S, 1 x Webcam HD (720p) , Batería de Litio-Ion de 41 W/h (3 celdas)

Peso: 1.69 kg

Dimensiones: 48.2 x 30.8 x 7 cm

VER OPINIONES DE USUARIOS SOBRE EL EQUIPO

ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW

Como siempre, iniciamos el análisis del HP 15s-eq1040ns por el procesador. El AMD 3020e forma parte de la gama de procesadores fabricados para portátiles de bajo consumo con tan solo 6W de TDP, lo que va a ser notable en cuanto a autonomía.  Sin SMT ,por lo tanto cuenta con dos hilos lógicos, uno por cada núcleo. Su frecuencia base de trabajo es de 1.2 Ghz escalando a 2.6 Ghz cuando el sistema lo requiera. Con 4 MB de memoria cache, tenemos la seguridad de que el sistema se mantendrá fluido incluso en tareas mas exigentes.

Posee 4 GB de memoria RAM, aunque lo ideal seria ir un poco mas holgado el tamaño es suficiente para mover Windows 11 S con soltura. Gracias a que son de tipo modular DDR4 con una frecuencia de trabajo de 2400 MHz aquellos interesados en ampliar la memoria del equipo en un futuro van a tener esta opción. Como siempre recomiendo usar módulos de contrastado rendimiento como los Crucial CT8G4SFS824A a fin de evitar cuelgues y problemas de rendimiento.

AMD se ha centrado en dar un excelente rendimiento multimedia a sus gráficas, cada nueva generación va añadiendo nuevas características que mejoran aun mas si cabe su rendimiento. Las Radeon RX Vega 3 han sido creadas para manejar gráficos de escasa demanda, esto quiere decir que moverá el sistema operativo y el video de forma eficiente pero no los juegos que necesitarán una gráfica mas potente.La velocidad de trabajo es de 1000 Mhz y tiene tres CU's de procesamiento gráfico.

Si algo podemos echar en falta en este portátil, es el uso de un panel de resolución HD (1366 x 768). Esto que en principio llama la atención se entiende fácilmente al ver su precio y el rango de utilidad para el que esta ideado, ofimática y multimedia a nivel básico.

Si hay un aspecto que destaca pro su excelente rendimiento, es su disco SSD de 128 GB SATA 3 TLC M.2 . Aunque no es una unidad excesivamente rápida, si podemos decir que esta muy por encima en rendimiento de otros equipos similares que proponen memorias eMMC mucho mas lentas y por supuesto no ampliables. En el caso de que en un futuro quisiéramos ampliar el equipo podríamos hacer uso por ejemplo de una unidad Timetec 512GB SSD 3D NAND TLC SATA III 6Gb/s M.2, que no solo aumentara la cantidad de memoria si no que ademas le dará un empujón a la velocidad del mismo.

HP ha prescindido esta vez de conexión cableada, así que si vamos a utilizarla deberemos hacer uso de un adaptador USB a ethernet. En cuanto a la red inalámbrica, disponemos de una tarjeta Realtek con Wi-Fi ac de un solo stream (1x1) que alcanza velocidades de 433 Mbps. Como de costumbre, también añade el protocolo Bluetooth 4.2.

Se agradece que no haya puertos USB 2.0 y que los tres puertos USB sean 3.1 (Gen 1): uno tipo C y dos tipo A. La velocidad de los mismo es de 5 Gbps. Ademas junto al conector tipo c encontramos un conector HDMI 1.4b para la conexión de video externo.

Como era de esperar en un equipo de gama básica su fabricación esta totalmente construida en plástico, algo bien justificado por su precio contenido. Lejos de pensar que esto es un handicap para su diseño,su construcción en color plata natural es muy elegante y da sensación de equipo de gama mas alta. La parte central del teclado es bastante firme como se espera en un equipo que va a a ser utilizado fundamentalmente para escritura y las bisagras se tambalean mínimamente con las pulsaciones.

En un equipo de uso 100% ofimático, es de agradecer un teclado de tamaño completo, las teclas son como suele ser habitual de tipo isla. Tiene un recorrido de tecla muy corto lo que facilita la velocidad y precisión en la escritura.

Llama la atención su clickpad, de tamaño mas que generoso y tacto que facilita el desplazamiento de los dedos sobre el. En cuanto al uso podemos decir que se comporta bien tanto en movimientos simples como gestos compuestos. Tiene lector de huellas para incrementar la seguridad.

El doble sistema de altavoz en configuración estéreo seguramente no va a pasar a la historia por su fidelidad. La verdad es que el sonido esta centrado en frecuencias agudas y medias dejando como suele ser habitual en estos equipos baratos los graves prácticamente anulados. Para los audiófilos se van a hacer necesarios unos altavoces externos si o si.

Finalizaremos el análisis como siempre con la autonomía del equipo. Como ya comentábamos al principio del artículo la combinación de tan solo 6 vatios de su APU junto con su batería de 41 W compuesta por 3 celdas de Li-Ion nos otorga una autonomía en torno a las 7 horas siempre con el brillo de la pantalla atenuado y en un uso ofimático puro.

 

martes, 13 de octubre de 2020

⊙ HP 14s-dq1040ns - ANÁLISIS - Ecónomico y eficiente

Intel ha conseguido con su 10ª generación dar un salto cualitativo tanto en procesamiento como en gráficos. Un perfecto ejemplo de ello es el HP 14s-dq1040ns, un portátil destinado a las tareas cotidianas, que satisface (y de que manera), las necesidades de una gran parte de usuarios. Si a los nuevos procesadores Intel le sumamos un espectacular disco duro SSD NVMe con una altísima tasa de transferencia, no queda lugar a dudas que el rendimiento es sencillamente brillante, superando con creces lo que estamos acostumbrados a ver en equipos de este rango, tanto de precios como de gama. Con solo echarle un vistazo, nos damos cuenta de que no solo esta bien construido por dentro, si no que por fuera la marca no ha escatimado en detalles y tanto su construcción como su diseño son excelentes. Sin mas dilación, pasemos al análisis detallado donde veremos no solo lo que brilla,  si no también alguna sombra de este completo equipo.

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Procesador: Intel Core i3-1005G1 (Dual Core, frecuencia 1.2 GHz - 3.4 GHz, 4 MB de cache L3)

Memoria: 8 GB SDRAM DDR4-2666 

Gráfica: Gráficos Intel UHD

Pantalla: 14" WLED Full HD - Resolución FHD 1920 x 1080

Almacenamiento: SSD 256 GB PCIe NVMe M.2

Redes:  Wi-Fi 802.11b/g/n/ac (1x1) + Bluetooth 4.2

Otras características: 2 x USB 3.1 Gen 1 (Tipo A), 1 x USB 3.1 Gen1 (Tipo C), 1 x HDMI 1.4b, 1 Entrada/salida audio combo, 1 x Webcam HD , Batería de Litio-Ion de 41 W/h (3 celdas)

Peso: 1,46 kg

Dimensiones: 32.4 x 22,5 x 1.79 cm

LEER OPINIONES DE USUARIOS SOBRE EL PORTÁTIL

ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW

Como siempre, iniciamos el análisis del HP 14s-dq1040ns por el procesador. El Intel Core i3-1005G1 forma parte de la gama de procesadores fabricados para portátiles de bajo consumo con tan solo 15W de TDP, lo que se va a notar en la autonomía, asunto que veremos mas adelante. Gracias al sistema Hyper-Threading los dos dos núcleos se duplican, generando así 4 hilos lógicos que van permitir aumentar su procesamiento de forma notable. Su frecuencia base de trabajo de 1.2 Ghz teniendo la capacidad de escalar hasta los 3.4 Ghz cuando la tarea requiera. Está dotado de 4 MB de memoria cache, un tamaño suficiente para permitir que el sistema se mantenga fluido incluso en tareas de máxima exigencia.

Podemos decir que sus 8 GB de memoria RAM, son un tamaño bastante adecuado para el rendimiento esperado en un portátil de uso cotidiano. Son de tipo modular DDR4 con una frecuencia de trabajo de 2666 MT/s. Como nos tiene acostumbrados HP, sigue apostando por usar módulos SODIMM que nos van a permitir su actualización futura. Para aquellos interesados, siempre recomiendo usar módulos de reconocido prestigio como los Crucial CT8G4SFS8266 con el fin de evitar incompatibilidades y problemas de rendimiento.

Intel se ha centrado en dar un excelente rendimiento multimedia a sus gráficas, cada nueva generación va añadiendo nuevas características que mejoran aun mas si cabe su rendimiento. Las Intel UHD Graphics han sido ideadas para manejar los códecs mas actuales de ultra alta definición UHD 4K, con la capacidad de reproducirlos hasta una tasa de 120 Hz con nulo impacto en lo que a multitarea se refiere. Todo esto significa un mayor numero de horas de reproducción, es decir, de autonomía del equipo. Códecs como VP9 (Youtube) son ahora decodificados de forma nativa gracias a su implementación por hardware en el renovado núcleo de vídeo. En pocas palabras, un perfecto compañero de ocio.

Profundizando mas en el procesador gráfico, nos encontramos unas frecuencias que oscilan entre los 300 Mhz de frecuencia base, con picos en modo ráfaga de hasta 900 Mhz cuando la demanda de potencia así lo requiere. La limitación de las tarjetas Intel es bastante evidente en comparación con las integradas de AMD. Cuando nos referimos a procesamiento 3D, nos vamos a encontrar que juegos como Overwatch incluso el afamado Fortnite son jugables, siempre y cuando la resolución y el nivel de detalles sean reducidos al mínimo. Sinceramente, no es un portátil destinado para juegos. 

Por fin parece que la resolución Full HD se va democratizando incluso en equipos básicos como éste. Su panel de 14" con resolución 1920 x 1080 posee tecnología SVA, que si bien realiza un excelente papel, no tiene los ángulos de visión tan amplios como lo pudiera tener un IPS. De todos modos, hay que destacar que son bastante buenos (mejores en el plano horizontal que en vertical) y sobretodo destaca por tener una buena fidelidad en la representación del color comparativamente con paneles de su misma gama.

Si hay un aspecto que brilla con luz propia en este equipo, es su disco de 256 GB que hace uso de la veloz tecnología NVMe. Quizá echemos en falta un tamaño un poco mayor de almacenamiento pero esto se ve compensado por la altísima tasa de transferencia que impulsa al sistema, dotándole de una fluidez y un rendimiento sobresaliente. De todos modos, al igual que ocurre con la memoria ram, es un aspecto futuramente ampliable en el equipo, consiguiendo no solo mayor capacidad incluso exprimiendo toda la velocidad de PCIe gracias al uso que las nuevas controladoras hacen de la tecnología Micron 3D NAND. Buena muestra de ello son las unidades Crucial P2 CT500P2SSD8, con transferencia de hasta 2400 MB/s.

HP ha optado por prescindir en este equipo de conexión cableada, así que si vamos a utilizarla deberemos hacer uso de un adaptador USB a ethernet. En cuanto a la red inalámbrica, disponemos de una tarjeta Realtek con Wi-Fi ac de un solo stream (1x1) que alcanza velocidades de 433 Mbps. Como suele ser habitual, también se añade el protocolo Bluetooth 4.2.

Es un buen detalle que se haya descartado USB 2.0 y que los tres puertos USB sean 3.1 (Gen 1): uno tipo C y dos tipo A. La velocidad soportada es típicamente de 5 Gbps, algo fundamental para suplir la carencia de almacenamiento con una unidad externa que tenga una excelente transferencia. Por otro lado, encontramos un conector HDMI estándar 1.4b que muestra resoluciones de hasta 4096 x 2304.

En los últimos años, HP esta cuidando mucho el diseño de sus equipos incluso en las gamas mas básicas de sus equipos. Aunque alguien puede pensar que desmerece su fabricación totalmente en plástico, lo bien cierto es que su precio justifica el no uso de materiales mas nobles. A pesar de ello, el equipo enteramente en color plata es muy elegante, de líneas puras y con un acabado de malla tejida con textura que le aporta, no solo presencia, sino también algo de robustez. La parte central del teclado no tiene tendencia a hundirse en exceso con la presión y sus  bisagras permanecen bastante firmes mientras escribimos.

En un equipo de uso posiblemente ofimático, se agradece un teclado de tamaño completo, en este caso con teclas tipo isla. Lo que también es crucial es el minúsculo recorrido de que facilita muchísimo la escritura veloz además de resultar agradable al tacto y muy ergonómico. 

Algo también muy destacable es su generoso clickpad. En general, se comporta bastante bien tanto en gestos sencillos como cuando usamos varios dedos para gestos combinados, siendo bastante responsivo y preciso para lo que solemos encontrarnos en equipos Windows. Es muy de agradecer que el click en los botones tenga un punto claro de presión, evitando las incómodas imprecisiones.

El sistema de sonido estéreo de este equipo no va a pasar a la historia como la mejor de sus características. Si bien, no es abundante en frecuencias graves, si que hay que destacar que su sonido es bastante equilibrado y tiene la capacidad de sonar bastante alto sin distorsionar en exceso. De todos modos, los amantes del buen sonido, no van a poder prescindir de usar unos altavoces externos y mucho mas al precio ridículo al que encontramos los famosos Mars Gaming MS1.

Para finalizar el análisis, hablamos como siempre de la autonomía del equipo. En su favor tengo que decir que aunque no es el equipo con la batería mas duradera del mercado, la combinación de eficiencia del SoC de Intel junto con su batería de 41 W compuesta por 3 celdas de Li-Ion nos puede ofrecer una autonomía de alrededor de unas 7 horas, todo ello sin realizar una exigencia máxima, mas bien en un modo básico de navegación.



viernes, 29 de noviembre de 2019

⊙ HP 15s-fq1013ns - ANÁLISIS - Un portátil muy versátil

La décima generación de procesadores Intel está aquí y HP ha sido uno de los primeros en ensamblarlos en sus portátiles.
Buena muestra de ello es el HP 15s-fq1013ns, un equipo de uso cotidiano que cumple las expectativas de la mayor parte de usuarios.
Esta nueva generación de procesadores Intel tienen un rendimiento muy superior a las anteriores y si ademas le añadimos un veloz disco SSD NVMe la sinergia que crea es sinceramente espectacular, muy por encima de lo que se puede esperar de un gama media-básica. Pero no solo es excelente por dentro, solo hace falta echarle un vistazo para darse cuenta de que HP ha hecho un gran trabajo con el diseño sobrio y elegante. Vamos ya pues a repasar punto por punto cada aspecto de este sencillo pero dotado equipo, destacando lo que brilla y criticando lo que no tanto.



ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS


Procesador: Intel Core i3-1005G1 (Doble núcleo, frecuencia 1.2 GHz hasta 3.4 GHz, 4 MB de cache)


Memoria: 8 GB SDRAM DDR4-2666 


Gráfica: Intel UHD Graphics


Pantalla: 15.6" WLED Full HD - Resolución 1920 x 1080


Almacenamiento: SSD 512 GB - Tipo PCIe NVMe M.2


Redes: Gigabit Ethernet / Wi-Fi ac (1x1) + Bluetooth 4.2


Otras características: 2 x USB 3.1 Gen 1 (Tipo A), 1 x USB 3.1 Gen1 (Tipo C), 1 x HDMI 1.4b, 1 Entrada/salida audio combo, 1 x Webcam HD , Batería de 3 celdas Litio-Ion - Potencia 41 W/h


Peso: 1,69 kg


Dimensiones: 35.85 x 24.2 x 1.79 cm





ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW


Arrancamos el análisis del HP 15s-fq1013ns por el procesador. Es un doble núcleo lanzado en el tercer cuatrimestre de 2019 y pertenece a la familia de procesadores de bajo consumo para portátiles con tan solo 15 vatios de TDP, una excelente noticia para la autonomía que trataremos mas adelante. Posee Hyper-Threading, lo que permite duplicar la potencia de los núcleos, creando 4 hilos lógicos para procesar simultáneamente mas información. Sus frecuencias de trabajo oscilan entre 1.2 Ghz inicialmente pudiendo escalar hasta 3.4 Ghz en picos máximos de trabajo. Con 4 MB de memoria cache, el rendimiento esta asegurado y el sistema se va a mantener fluido incluso en escenarios de cierta complejidad. 


HP ha configurado este equipo con 8 GB de memoria RAM, tamaño muy adecuado para rendir adecuadamente. Son de tipo DDR4 y trabajan a 2666 MT/s. Es siempre una buena noticia saber que el equipo es ampliable gracias a la buena costumbre de HP por descartar la memoria soldada y usar módulos SODIMM fácilmente actualizables. Para los interesados en la mejora, hay que aclarar que para evitar incompatibilidades es importante usar módulos de la frecuencia correcta y rendimiento contrastado como los prestigiosos Crucial CT8G4SFS8266.


Las gráficas Intel son excelentes en cuanto a multimedia respecta, mejorando cada nueva generación un poco mas. Las nuevas Intel UHD Graphics se manejan como pez en el agua con los nuevos códecs de ultra alta definición UHD 4K siendo capaz de decodificarlos a una tasa de 120 Hz sin impactar negativamente en el rendimiento multitarea del sistema. Esto es redunda en una mayor autonomía y mas horas de reproducción. Como no podía ser de otro modo, el codec VP9 creado por Google está ahora nativamente soportado gracias a implementación en el renovado core de vídeo. En resumen, fantástica capacidad de ocio.


Metiendonos mas en el procesador gráfico, tiene una frecuencia de 300 Mhz aunque puede escalar dinámicamente en modo ráfaga hasta 900 Mhz para entregar la máxima potencia bajo demanda. Como ya sabemos las tarjetas Intel están bastante limitadas en lo que procesamiento 3D se refiere y aunque teóricamente podemos correr juegos como Overwatch incluso el famoso Fortnite, la calidad de los detalles tendrá que ser mínima ajustando a la resolución más básica para aportar jugabilidad. Definitivamente este no es un portátil para juegos. 


Algo que llama poderosamente la atención es su pantalla. Con un panel de 15.6" Full HD (1920 x 1080) de tecnología SVA, lo bien cierto es que para no ser un panel IPS tiene una representación del color excelente y unos buenos ángulos de visión, si bien es cierto algo mayores en el plano horizontal que el vertical. El tratamiento antirreflejos permite usarlo en entornos muy iluminados incluso a la luz del día. Algo muy importante a tener en cuenta es usar un buen filtro de luz azul para evitar la fatiga ocular tan común actualmente (+info).


La unidad de almacenamiento de este equipo es realmente fabulosa. Con 512 GB de capacidad y con las altas transferencias que permite la tecnología NVMe, no es ningún secreto que el rendimiento se vea impulsado de una manera brutal consiguiendo no solo unas transferencias de vértigo, sino también un sistema fluido y un rendimiento extremo. Al igual que ocurre con la memoria ram, este aspecto también es ampliable en el equipo, pudiendo no solo aumentar la capacidad del mismo sino incluso también su velocidad gracias a las nuevas controladoras y memorias con tecnología Micron 3D NAND usadas por ejemplo en las unidades Crucial P1 CT1000P1SSD8, las mas rápidas actualmente.


Últimamente la marca ha optado por implementar solo conectividad de red acorde a las conexiones actuales. En el lado de la red inalámbrica, HP ha montado una tarjeta combo de Realtek con soporte para  Wi-Fi ac de un solo stream (1x1) capaz de alcanzar velocidades de hasta 433 Mbps. Además el módulo incorpora el protocolo Bluetooth 4.2. ademas de tener soporte total para hacer streaming por medio de Miracast.


Se agradece la inclusión de tres puertos USB 3.1 (Gen 1): dos de tipo A y uno de tipo C, nuevo estándar reversible. Las velocidades que soportan son de 5 Gbps lo que especialmente adecuadas para sistemas de almacenamiento externo. Incorpora una salida de vídeo HDMI 1.4b capaz de mostrar resoluciones de hasta 4096 x 2304.


En atención a aquellas personas interesadas en un equipo con similares características pero un procesador i5 algo superior a este, he de decir que por una pequeña diferencia de precio puede resultar muy interesante el modelo HP 15s-fq1021ns.


Si en algo destaca HP es por cuidar sus diseños tanto por fuera como por dentro, no siendo este una excepción. Podría parecer que su fabricación plástica desmerece el acabado final pero lo bien cierto es que es un equipo elegante, de lineas minimalistas y su color plata natural no deja indiferente a nadie. Tanto la cubierta como la bandeja del teclado coloreada en tono gris ceniza son robustas y su sistema de bisagras mantiene la pantalla inmovil incluso realizando una escritura enérgica.  


Tiene un teclado de tamaño completo y es del habitual tipo isla. Hay que decir que tiene muy buen tacto y que el recorrido tan pequeño de tecla lo hace muy apto para trabajos ofimáticos facilitando la velocidad de escritura y la ergonomía. 


El clickpad es otro detalle muy positivo del equipo. Es de tamaño generoso y para lo que solemos ver en muchos equipos Windows actuales, se comporta de forma muy correcta, siendo responsivo ya no solo en gestos de un solo dedo sino que las combinaciones gestuales también funcionan correctamente. Se agradece que el click en los botones sea claro y preciso evitando molestos errores.


El sonido estéreo frontal que saca este portátil, aunque no es rico en graves y esta bastante centrado en medios destaca por sonar meridinamente claro a volúmenes altos y sin propensión a distorsionar como otros equipos de estas gamas. Para poder conseguir algo de fidelidad una buena opción y nada cara es el uso de los ya famosos altavoces Mars Gaming MS1, un referente en el mundillo gamer.

Como siempre, por ultimo pero no menos importante, hablemos de la autonomía. Con una batería interna formada por 3 celdas de Li-Ion y una potencia de 41 vatios/hora la máxima autonomía que nos ofrece es de 7 horas realizando un uso mixto o funciones de navegación.



lunes, 25 de noviembre de 2019

⊙ HP 14-dk0017ns - ANÁLISIS - Pequeño Equipo Gaming

En la actualidad, resulta bastante complicado encontrar equipos con posibilidades de gaming en reducidas dimensiones. Sin duda, con esta finalidad nació el HP 14-dk0017ns, un equipo tan portátil como potente que viene a resolver ese hueco que los fabricantes están descuidando y mas de uno echa en falta. Con un procesador AMD Ryzen 7 de bajo consumo lanzado a principios de este año, que incluye la laureada gráfica Radeon RX Vega 10, uno ya empieza a sospechar que el rendimiento está mas que asegurado. Como cualquier equipo para jugar que se precie, un panel con resolución Full HD es absolutamente obligatorio. Si a esta estupenda configuración se le suma un disco de estado solido con una mas que respetable transferencia, vamos a conseguir que el sistema vuele literalmente. Demasiados pros y... si, también alguna contra. Pasemos a analizar pues lo brillante (y lo criticable) de este equipo tan singular.


ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Procesador: AMD Ryzen 7 3700U (4 núcleos, Frecuencia 2.3 GHz hasta 4 GHz, 6MB de cache)

Memoria: 8GB Tecnología DDR4-2400 Mhz

Gráfica:  Radeon™ RX Vega 10 Graphics

Pantalla: 15.6" WLED SVA- Resolución FHD (1920x1080) - Antirreflejos

Almacenamiento:  256 GB SSD Slot M.2 - SATA3

Redes: LAN  Ethernet Gigabit / Wi-Fi ac + Bluetooth 4.2 (Miracast)

Otras características: 2x USB 3.1 (Tipo A),  1x  USB 3.1 (Tipo C), 1x Conector Audio Jack 3.5", 1x Webcam HD (720P), 1x HDMI, Batería Li-Ion de 3 Celdas/ 41W / Windows 10 Home 64 bits

Dimensiones: 32.4 x 22.59 x 1.99 mm

Peso: 1.47 kg





ANÁLISIS / RESEÑA / REVIEW / 

Como de costumbre, el primer elemento a analizar es el procesador. El HP 14-dk0017ns como ya comentábamos en la entrada utiliza un AMD Ryzen 7 3700U, un sistema de cuatro núcleos en el que cada uno de ellos se puede subdividir, creando un total de 8 hilos lógicos que generan una enorme capacidad de proceso. Las frecuencias de trabajo parten de 2.3 Ghz en frecuencia básica y tiene la capacidad de alcanzar 4 Ghz mediante el modo Boost que conduce al procesador a exprimir al máximo sus limites de procesamiento cuando las tareas mas exigentes lo demandan. Basado en la novedosa tecnología de fabricación de 12nm, este chip no solo es capaz de rendir excelentemente en cuanto a potencia, sino que tiene una eficiencia energética de 15W (TDP). AMD esta mejorando un aspecto crucial en los procesadores como es la memoria cache. Con nada mas y nada menos que 6MB, podemos tener la certeza de que el sistema se va a mantener estable y que los procesos van a fluir sin bloqueos ni esperas eternas.

MEMORIA

La cantidad de memoria ram inicial de este equipo es de 8 GB. Son tipo DDR4 y funcionan a una frecuencia de trabajo de 2400 Mhz. En general es una cantidad de memoria adecuada para un correcto funcionamiento del sistema, si bien es verdad que en un equipo con posibilidades de gaming, los usuarios son exigentes y quizás se puedan plantear un aumento. En cualquier caso estamos de enhorabuena, ya que la marca siempre trabaja con memorial modular SODIMM, lo que nos va a permitir poder reparar o actualizar el equipo alargando así su vida útil. Ni que decir tiene que mi consejo para aquellos que se decidan a hacer esta mejora, es el de evitar memoria de dudosa reputación y decidirse siempre por módulos de excelente rendimiento y total compatibilidad como por ejemplo Crucial CT16G4SFD824A. (Consulta garantía fabricante) 

GRÁFICOS Y PANEL

En general, los usuarios de equipos AMD eligen la marca por las excelentes prestaciones en gráficos con respecto a Intel. Aunque la tarjeta pueda considerarse integrada ya que se encuentra junto al procesador y comparte la misma memoria de sistema, lo cierto es que tiene un desempeño digno de muchos sistemas gráficos dedicados. Cuenta con 640 pipelines y un sistema de 10 núcleos gráficos funcionando a una velocidad de 1400 Mhz. Es inevitable la comparación con su competidora natural Nvidia, y para hacernos una idea de su rendimiento con respecto a sus homologas su capacidad superaría a la antigua Nvidia 940X y y se quedaría un poco por debajo de la mas actual MX150. Seguramente los gamers mas acerrimos consideren a esta gráfica como una opción muy básica, pero en honor a la verdad, hay que reconocer  que tiene suficiente rendimiento como para animar títulos tan actuales como League of Legends 2019 (detalle medio) o FIFA 20 (detalle alto) y por supuesto otros algo mas veteranos como Dota 2, Fortnite o el veterano Overwatch, todos ellos en detalle medio-alto. Hemos de ser conscientes que es una gráfica de nivel de entrada o básico y tener en cuenta que en la mayor parte de títulos exigentes se hace necesario ajustar el nivel de detalles y la resolución del sistema a mínimos con el fin de dar jugabilidad a muchos de ellos.

Estas gráficas no solo tienen una excelente capacidad para el procesamiento gráfico si no que también son excelentes en el entorno multimedia. La capacidad para reproducir vídeo 4k UHD en los nuevos contenedores HVEC es total y se realiza de forma nativa por el núcleo de vídeo, consiguiendo dos cosas: un impacto mínimo en el sistema pudiendo realizar tareas simultaneas durante la reproducción y una alta eficiencia que reduce el consumo y alarga la autonomía del equipo. 

No se entiende un equipo gaming sin un buen panel. Este equipo cuenta con un panel de 14" de tecnología WLED SVA con resolución Full HD (1920 x 1080). Seguramente un aspecto discutible para los mas entusiastas de la imagen es que no es de tecnología IPS, aunque lo bien cierto es que un equipo con un precio ajustado tiene que ajustar ciertas características. A pesar de este detalle, hay que valorar que el panel es de una calidad excelente y tiene una gran fidelidad en cuanto a la exposición cromática y unos excelentes niveles de brillo (220 nits) y contraste. La tecnología de de SVA permite amplios ángulos de visión permitiendo mantener una imagen sin perdidas ni distorsiones si la miramos tanto en plano horizontal como en vertical. Es muy necesario y se agradece que el panel tenga tratamiento antirreflejos con el fin de rechazar las luces externas y permitir una mejor visión en entornos muy iluminados. Si bien es verdad que esto no evita en cansancio ocular que nos produce la luz azul de los paneles retroiluminados y cada vez se hace mas necesario añadir un asequible filtro de componente UV que nos evitará problemas en la retina. (+info)

ALMACENAMIENTO

El rendimiento de un equipo es directamente proporcional a la capacidad de transferencia de su unidad de almacenamiento. En este caso HP ha elegido un SSD de 256 GB en formato M.2. En principio el rendimiento es excelente y el sistema funciona con una fluidez impresionante aunque la transferencia no sea la mayor, ya que usa la interfaz serie SATA3. Es cierto que HP podría haber optado por incluir una unidad con tecnología PCIe NVMe, pero es algo mas deseable que estrictamente necesario. De todos modos al igual que ocurre con la memoria ram, la posibilidad de mejora siempre está ahí pudiendo sustituir esta unidad con otra de mas tamaño e incluso de mayor velocidad de transferencia. En el caso tomar esta decisión y aunque existen bastantes opciones en el mercado yo soy partidario de utilizar unidades con una gran fiabilidad como por ejemplo la Western Digital WDS500G2B0B.

CONECTIVIDAD Y SONIDO

Desde ya hace unos meses, HP ha implementado en todos sus equipos redes acordes con las necesidades actuales de ancho de banda de fibra. Por el lado de la red cableada o Ethernet disponemos de una conexión Gigabit, totalmente a la altura de una buena sesión de gaming . Por el lado de la red inalámbrica el equipo no se queda corto y emplea excelente tarjeta de Realtek 802.11b/g/n/a/ac (2x2) que es capaz de alcanzar transferencias de 867 Mbps y que ademas incorpora el protocolo Bluetooth 4.2 en el mismo combo.

La nueva tendencia del fabricante es de hacer solo uso de la tecnología USB 3.1 (gen1) en todos su equipos descartando los viejos puertos 2.0 gracias a la retrocompatibilidad. Es de agradecer la apuesta de la marca por ofrecer las altas transferencias de 5 Gbps tanto los dos puertos Tipo A o estándar y en el novedoso Tipo C que se va imponiendo cada dia más. Como es habitual, encontramos una salida de vídeo digital HDMI en su version 1.4b aunque siempre es posible generar una HDMI 2.0 mas acorde con las nuevas transferencias con un simple adaptador de USB Tipo C a HDMI 4K, de gran utilidad para los que trabajen edición fotográfica o de vídeo.

En el aspecto de sonido, este equipo es mas similar a las capacidades de un portátil domestico que a lo que nos podemos encontrar en equipos gaming de gama alta. El sonido es mas bien plano y con poca presencia de frecuencias graves. Son altavoces frontales, de modo que el sonido se proyecta hacia el usuario y tiene la particularidad de sonar relativamente bien a volumen alto, sin saturaciones y las típicas distorsiones de equipos de tamaño reducido. Como siempre hacemos hincapié en la naturaleza gamer del equipo, no se entiende una buena sesión de juego sin unos buenos cascos o en su defecto los afamados altavoces para todos los bolsillos Mars Gaming MS1, Nº 1 de ventas.


DISEÑO

La apariencia de este portátil dista mucho de lo que se puede esperar de un ordenador de juegos. Tiene un una estética muy elegante, de lineas puras y un color plata en la cubierta que le da un toque de distinción muy del estilo HP. El material elegido por el fabricante es el plástico y lejos de lo que se pudiera pensar, sorprende por la dureza y fiabilidad, dando sensación de un equipo duradero. 

En la bandeja de color gris ceniza, encontramos un teclado de tipo isla con tamaño completo que sorprende por la calidad y el tacto. 
Facilita la escritura y a pesar de ser algo mas pequeño por el tamaño del equipo, es muy cómodo escribir en el. De los mejores que he probado en equipos de esta gama.

En cuanto al touchpad y siendo consciente de que no sustituto de un buen ratón, la verdad es que HP está montando últimamente unos excelentes paneles, sensibles y con una respuesta precisa. Tienen una buena respuesta tanto en gestos simples como en combinaciones gestuales de varios dedos. Los botones tienen un claro punto de presión y facilitan el click sin mayor dificultad. 


Llegando al final del análisis como siempre vamos a echar un vistazo a la autonomía del equipo. Aunque el equipo es de 14" el fabricante usa la misma batería aquí que en sus equipos de mayor tamaño. La batería es de Litio-Ion construida por tres celdas y con una potencia de 41 vatios/hora de capacidad máxima. En cuanto a la duración, es algo menor de la estimada que facilita el fabricante y está en torno a las 6 horas y media haciendo un uso poco ambicioso del equipo, se podría decir que navegando y poco mas.